Inconsistencias: cifras del régimen de retornados no coinciden con las de Colombia

A raíz del gran problema económico que ha representado la covid-19 para los venezolanos que emigraron a Colombia,muchos de ellos quedaron desempleados, hoy son venezolanos retornados a su país. Estos tuvieron que dormir en la calle y también recurrieron, necesariamente, a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para que los apoyaran con el pago de sus arriendos o con sus alimentos.

Sin embargo, a pesar de la pandemia y de la cuarentena, miles de venezolanos prefirieron retornar a Venezuela. En lugar de arriesgarse a quedarse durmiendo en la calle. Sin embargo, los terminales aéreos y terrestres se encuentran cerrados. Por lo que solo hay dos maneras de llegar hasta la frontera colombo-venezolana: por buses piratas, o bien a través de solicitudes de ayuda a las alcaldías.

Ahora es noticia: Nueva actualización: Venezuela suma 331 contagios

Por su parte, según el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, a través de un vídeo publicado en la cuenta de Twitter de Migración Colombia, aseguró que “diariamente solo pueden cruzar 300 personas”. Esto por los puntos fronterizos ya que, según indicó, fueron las autoridades del régimen las que “fijaron ese cupo”.

¿Cuántos venezolanos retornados desde Colombia hay?

Para la noche del 29 de abril de 2020, existen dos cifras diferentes respecto a la cantidad de venezolanos que han regresado a su tierra natal. En el vídeo anteriormente mencionado, Espinoza indicó que “a la fecha, han retornado de manera voluntaria a Venezuela un poco más de 14mil ciudadanos venezolanos”. Mientras que el día de hoy, Nicolás Maduro aseguró que, en total, la cifra es de 21.143 retornados. De los cuales apenas 1681 de ellos, provenían de Brasil.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar