En cada continente, los países decidieron llevar a cabo medidas para evitar y/o disminuir las probabilidades de contagio en cada uno de sus territorios. Entre ellos, Colombia, quien este viernes 13 de marzo, pasadas las 11:00 pm hora local, el primer mandatario Iván Duque, indicó que “todos los pasos fronterizos con Venezuela quedarían cerrados desde este sábado 14 de marzo a las 5am”. Con especial énfasis en que los venezolanos no pasarán la frontera.
Esto en vista de que el pasado miércoles 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una rueda de prensa que finalmente activó las alarmas a nivel global. Declararon al Coronavirus (cuyo nombre específico es COVID-19) como una Pandemia.
Ahora es noticia: Gremio estudiantil expone sus exigencias ante el pliego nacional de conflicto
Otras medidas
Además de ello, también señaló que, respecto a la frontera con Ecuador, se llevaría a cabo refuerzo de controles en las zonas limítrofes con el mencionado país. Así como también se tomó la decisión de “restringir el acceso de personas que no sean colombianas ni residentes en Colombia”. También las que estuvieron en Asia o Europa en los pasados 14 días.
Por otro lado, todos aquellos colombianos y residentes que provengan de Europa o Asia, tendrán “aislamiento preventivo obligatorio” durante 14 días. Para así dar seguimiento a las personas y, por supuesto, evitar la expansión de la enfermedad en Colombia.
Cabe resaltar que, luego del anuncio del régimen venezolano señalando que ya se habían detectado casos del COVID-19 en Venezuela, las autoridades de Migración Colombia empezaron a exigirle a los ciudadanos venezolanos que ingresaban de forma terrestre al territorio neogranadino, el uso de de “mascarillas”.
El régimen rechaza el cierre de fronteras
El pasado jueves 12 de abril, Jorge Arreaza, el canciller del régimen, hizo un llamado a los gobiernos de Brasil y Colombia a trabajar de la mano para atender todo lo relacionado con el Coronavirus. Sin embargo, este llamado, más allá de un trabajo mancomunado, implicaba un reconocimiento a la tiranía de Maduro por parte del gobierno Colombiano.
Luego del anuncio de Duque sobre el cierre de fronteras con Venezuela, Delcy Rodríguez calificó dicha medida como “un acto de irresponsabilidad grotesca” ya que, según ella misma publicó en Twitter, dicho cierre implica entregarle las fronteras “a los paramilitares”.
Posible “cierre” de Bogotá
Horas antes de que el Presidente Duque decretara el cierre de la frontera terrestre con Venezuela, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, indicó que, si los habitantes de la capital colombiana no se toman en serio los protocolos de higiene y limpieza, su gobierno se vería obligado a “cerrar completamente la ciudad”, para evitar el contagio y expansión del coronavirus en la ciudad.