Los jóvenes universitarios venezolanos se han visto envueltos en una crisis que los ha llevado a tomar decisiones en contra de su voluntad. Pausar su formación académica para dedicarse a una vida laboral que los aleja considerablemente de sus proyectos profesionales.
Así lo afirmó el carabobeño Gregory Gutiérrez para Todos Ahora, quien hace dos años aseguró tener una difícil situación económica y emocional que lo obligó a abandonar sus estudios universitarios.
¿Trabajar o graduarse?
Gregory relató “la que trabajaba era mi mamá, contábamos con un solo sueldo con el que además pagábamos el alquiler de donde vivíamos”.
Comentó que el pasaje y la comida fueron dos factores de gran influencia “mis hermanos y yo comenzamos a adelgazar muy rápido, eso me llenaba de mucho coraje”.
Gutiérrez aseguró haber intentado establecer un balance entre su trabajo y estudios “no estaba saliendo muy bien en mis calificaciones por el estrés diario”. Decidió abandonar su carrera educación mención música “prefiero trabajar que volver a caer en crisis económica. En Venezuela lastimosamente no es posible hacer ambas cosas, espero terminar algún día mi profesión” concluyó.
Por otra parte, Judihte de Andrade de 22 años, estudiante de contaduría en la universidad Arturo michelena, afirmó tomar la decisión de mantener su actividad académica activa y abandonar su trabajo debido a que fijó como meta inquebrantable su graduación “hace 3 años me tocó hacer ambas cosas pero la universidad no da tantas alternativas”
Andrade comento “como jóvenes atravesamos una triste situación donde debemos elegir a temprana edad caminos que definen nuestro futuro”. Sin embargo, invitó a cada joven a establecer prioridades en su vida y escoger lo más conveniente a futuro.
“con fe y optimismo podemos lograr salir adelante, la barrera sólo es muy alta si no te sientes capaz de atravesarla” finalizó.
Ahora es noticia: Venezolanos en Perú: ¿qué debes saber sobre trámites consulares?