El movimiento estudiantil de la Universidad del Zulia (LUZ) Propuesta Universitaria 20 y la plataforma nacional Gritemos con Brío se concentró en la Sala de Juicio Dr. Nelson Rincón de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de LUZ, para realizar un taller en conmemoración al día internacional de la mujer.
La actividad estuvo coordinada a cargo de los representantes estudiantiles de las diferentes plataformas, y como invitada la politóloga Roxana Medina. Diferentes temas como «Empoderar a otras mujeres para que sean independientes y decididas; escalar y ayudar a otras mujeres a tomar puestos de poder; Defender el derecho de las mujeres; Luchar por acceder el poder» se trataron en la actividad.
Ahora es noticia: Comerciantes valencianos recuerdan apagón nacional

¿Cómo transcurrió el taller en la Universidad del Zulia?
Comenzó con un juicio oral donde se habló acerca del empoderamiento y liderazgo femenino de la mujer en las universidades; entrega de caricaturas de «Historia de mi País» promovidas por la Organización Gritemos con Brío que habla sobre la trayectoria de un estudiante hasta llegar a su casa de estudio en estos tiempos; entrega de libros; diferentes dinámicas con los estudiantes que entraran en el mes de abril en la Escuela de Derecho y finalmente apoyando una actividad en soporte a la Universidad y a elegir nuevas autoridades con la Ley de Universidades actualmente.
Diferentes mujeres que asistieron a este evento realizaron compromisos dentro del ámbito estudiantil; ampliar conocimientos en las estudiantes, empoderarse, decidirse y demostrar la capacidad dentro de la dirigencia estudiantil y en posiciones políticas y organizacionales. Comenzar a abrir espacios a mujeres, o abrir puertas para que los cargos de representación estudiantil dentro de las Universidades empiecen a ser ocupados.

Una actividad que promueve e impulsa la calidad de vida de nuestras mujeres en el occidente del país, recordando que la resiliencia y capacidad de lucha parece ser su bandera. La invitación es a difundir información, prevenir situaciones de explotación y esclavitud defendiendo los derechos.
