Estudiantes carabobeños rechazaron las colas de combustible

Durante el quinto día de la flexibilización de la cuarentena en Venezuela, los estudiantes de la Universidad de Carabobo (UC), rechazaron las nuevas medidas implementadas para el combustible por parte del usurpador Nicolás Maduro Moros.

En la entidad carabobeña, a pesar de las propuestas anunciadas por el sector de transporte, las colas deciden no cesar en las estaciones de servicio. Pues, no en todas están surtiendo combustible y, tampoco alcanzan para satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos que la requieren.

Ahora es noticia: Daños irreparables dejó incendio en la Universidad de Oriente

Universidad de Carabobo rechazó nuevas medidas

Gabriel Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Estudiante de Derecho, manifestó que no puede ser posible que el estado Carabobo, en el cual se encuentran una de las refinerías más grandes del país, los ciudadanos hoy estén sometidos a dichos atropellos. No solo por las colas, si no también, por los funcionarios corruptos que están en contra de las personas.

Riesgo por la COVID-19

William Colmenares, presidente del Centro de Estudiantes de Medicina de la UC, indicó que dentro de las colas para poder surtir combustible los carabobeños están expuestos en aglomeraciones de personas. Las cuales no respetan las medidas de prevención contra la COVID-19. Aconsejadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Transformándose en un riesgo enorme para la salud de los venezolanos.

Corrupción, violación y represión

Marlon Díaz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UC, expresó que hoy los estudiantes denunciaron este nuevo experimento social del régimen. Ya que, este se ha convertido en corrupción, violación de los derechos humanos y, en largas colas para los carabobeños.

Asimismo, los representantes estudiantiles les pidieron a los ciudadanos no acostumbrarse a esta situación. Pues, esta no se puede convertir en una nueva arma más para la represión y corrupción. Ni para vulnerar los derechos humanos de los venezolanos.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver