ULA realiza Jornadas gratutitas de Divulgación Científica
Durante la semana de aniversario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), se inició las Jornadas de Divulgación Científica del 2 al 6 de marzo. Una actividad gratuita y abierta al público.
El profesor Ascanio Rojas, organizador de las jornadas, comentó que se realizan dos veces al año. La primera para estas fechas como Jornadas de Divulgación Científica y la segunda Jornadas de Evolución Científica a finales del mes de mayo.
En esta oportunidad tratarán las condiciones ambientales en Venezuela, el sistema inmunológico humano, habrá un apartado específico informativo del Coronavirus, biología digital, entre otros temas.
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver más
El último glaciar de Venezuela
El último glaciar de Venezuela, fue la ponencia que abrió estas jornadas a cargo de Luis Daniel Llambi.
El Glaciar del pico Humbolt, es la segunda montaña más alta del país con 4949m sobre el nivel del mar y en los últimos años sufre un acelerado derretimiento y convierte a Venezuela en el primer país de Latinoamérica que pierde todos sus glaciares.
“Los glaciares murieron por muchas cosas, el tiempo, las condiciones de la tierra, pero también el hombre lo ha acelerado por el cambio climático, el consumo de plástico, la producción de CO2 y bióxido de carbono”, fue uno de los comentarios de Llambi al iniciar la presentación.
Otro aspecto resaltante fue el anuncio de un documental financiado por Nat Geo que abordará este fenómeno y dará capacitación de preservación a las organizaciones de Impradem, Imparques y el Sistema Teleférico Mukumbarí. Además, de crear una alianza con la ULA para el análisis de los microorganismos que aún se mantienen en las precarias condiciones del glaciar.
Los ciudadanos también pueden colaborar en la preservación del glaciar, el profesor Rojas, para esto sugiere que “deberíamos tener mayor conciencia de preservar aguas, tratar menos plástico y combustibles fósiles. Proteger el ambiente y las cuencas de los ríos”.
Palabras del Rector Mario Bonucci
Mientras en el auditorio A-10 se conversaba sobre glaciares y el chivito de los páramos, el Rector Mario Bonucci se encontraba presidiendo el Consejo Universitario. Al salir aprovechó la oportunidad para dar unas palabras de aliento a los estudiantes que participaban de las jornadas.
“Estoy encantado de compartir con ustedes en esta actividad que además, debería ser normal en cada una de nuestras facultades. Quiero felicitarle y desearles el mejor de los éxitos en estas Jornadas de Divulgación, sobre todo en esta semana de aniversario. La Facultad de Ciencias de la ULA, cumple 50 años y me llena de mucha satisfacción haber hecho un Consejo Universitario, aquí en esta facultad.
Actividades como estás es lo que caracteriza a la academia, esta es la discusión que se debe hablar ahorita, con motivo a lo que se está dando sobre un proceso electoral. Se creó una sentencia 0324 que obligaba a la participación de otros sectores. Ahora hay una suspensión de esa sentencia y no sabemos ni con qué, porque nadie conoce la nueva sentencia.
Bueno, ese tipo de discusión electoral tiene que darse, pero en el marco de lo que tiene que ser la academia. Yo soy el que sigue defendiendo que el voto tiene que ser académico. Que una universidad no puede compararse con cualquier otra institución”.
Ahora es noticia:
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más