Turismo en Venezuela: una joya infravalorada
Venezuela cuenta con paisajes exóticos y variados que llaman a la explotación del turismo, sin embargo no existe un sistema que incentive esta práctica de tal forma que resulte rentable para el país. Con un panorama como este y con una cuarentena de más de tres meses, el turismo venezolano está muriendo.
En este sentido surgieron muchas iniciativas particulares para fomentar el turismo, antes de la pandemia. Entre todas las opciones que únicamente se limitaban a llevar personas a un lugar y dejar la foto de recuerdo, llegó Nueva Aventura.
«Después de participar en rutas con grupos reconocidos me di cuenta que era chévere, pero ellos subían, la pasaban chévere volvían a bajar y listo», comentó una de sus creadoras.
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másAhora es noticia: Régimen reportó cuatro fallecidos y 525 contagios este lunes
Nueva Aventura
Yenit Díaz es la creadora de Nueva Aventura un grupo de más de 15 jóvenes que, antes de la pandemia, se dedicaban a realizar viajes con propósito. Díaz comentó en exclusiva para Todos Ahora los pro y los contra de ser un mochilero en Venezuela.
Yenit es profesora de Educación Física y su experiencia está en el ámbito recreativo. Estas cualidades la llevaron a desarrollar un proyecto en el que el deporte y el turismo se fusionaran.

¿De qué trata el proyecto turístico?
«Hacemos actividades en dónde la gente se integre, que no exista competencia». Aseguró que el propósito va más allá de subir la montaña, si no que al llegar arriba se organice alguna actividad o deporte.
«Hemos hecho actividades de tennis, paintball, surf y hasta escaladas». Señaló que todo esto lo han practicado en montañas, playas y ríos.
La idea es que las personas «hagan algo que nunca se imaginaron que podían hacer». «También lograr que a través de las actividades de montaña las personas mejoren su condición física», aseguró Yenit.

Dificultades del turismo en Venezuela
La creadora de Nueva Aventura destacó que la mayor dificultad que tienen este tipo de actividades es la usura y la inseguridad. Comentó que, en ocasiones, habitantes de los pueblos que visitan se organizan para robar a los mochileros y que los transportistas pretenden cobrar tarifas excesivas por el servicio que prestan.
Yenit comentó, según su experiencia, que no se puede generalizar al turista venezolano. La crisis del país obliga a los habitantes a invertir todo su dinero en comida y prácticamente no queda nada para el entretenimiento.
Aunque la situación del país es crítica, como Yanit muchos grupos han tenido está iniciativa, comentó que la competencia no es fácil cuando llegan a los lugares turísticos. «Quién tiene la mejor franela, quién lleva más gente. Eso ha sido lo más difícil para mí».
En el mismo sentido recalcó que no todos los grupos están conscientes de que debemos cuidar el ambiente. «En cuánto al turismo todavía nos falta. Somos muy pocas personas las que buscamos explotar positivamente el sitio a donde vamos».

Pandemia versus turismo
La cuarentena no ha sido fácil de sobrellevar, sobre todo para quienes están acostumbrados a vivir al aire libre, como los creadores de Nueva Aventura. Aunque la mayor incertidumbre está en el futuro. La grave crisis que azota a Venezuela se agudiza con los días.
Yenit comentó que como grupo han pensado en explorar los lugares antes de llevar turistas, para ver sus condiciones. Además temen por los precios del transporte y por la actitud que pueda tener el ciudadano ante la nueva normalidad. «Quizás no vamos a querer ni ir a la playa, ni estar donde haya mucha gente reunida».
Finalmente ante esta situación que vive el mundo Yenit recomendó buscar en que otra actividad somos buenos. «Dedicarnos tiempo para saber en qué más somos buenos. Que todo ese estrés se convierta en la oportunidad de aprender algo».

Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más