Todos por la Educación, una alianza por el futuro de Venezuela

El contexto de Emergencia Humanitaria Compleja que vive Venezuela, como consecuencia de una crisis política, ha deteriorado la vida de sus ciudadanos en muchos aspectos, pero también, ha explotado el potencial de quienes siguen viendo en su país una opción de progreso y futuro.

Este es el caso del proyecto Todos por la Educación, una iniciativa de la plataforma juvenil Gritemos con Brío que busca la defensa efectiva del derecho a la educación en Venezuela. Esto a partir del esfuerzo colaborativo de organizaciones de todos los sectores de la sociedad civil.

Ahora es noticia: Acceso a internet: otro derecho humano que se vulnera en Venezuela

Miguel Barone

De acuerdo con Miguel Barone, representante de la alianza, esta iniciativa busca visibilizar y posicionar la grave problemática de la educación en Venezuela.

¿Cómo contribuyen a la promoción de los derechos humanos?

Asimismo, resaltó que este proyecto tiene incidencia en materia de derechos humanos ya que busca recabar las vulneraciones cometidas contra profesores, estudiantes y trabajadores.

«No tenemos la intención de sustituir la lucha que ya han dado gremios, movimientos estudiantiles, representantes. Nuestra visión es potenciar esas luchas, las ideas y proyectos que vayan surgiendo en pro de la educación en el país», dijo.

El también coordinador general de Gritemos con Brío explicó que para este fin, han hecho alianzas con organizaciones como Consorcio Desarrollo y Justicia, FundaRedes, Aula Abierta, la Unidad Democrática del sector educativo, la Federación de estudiantes de educación Media, Casa ArturoUslar Prieti y Gritemos con Brío. Todas ellas con trayectoria en materia educativa en el país.

Un proyecto nacido en tiempos de pandemia

Añadió, que este proyecto surgió en el 2020, pese a lo difícil que este fue con la llegada de la pandemia.

«Decidimos apuntar nuestros esfuerzos en idear una plataforma en pro del derecho de la educación en Venezuela. Debido a la grave crisis humanitaria que vive el país, este tema es bastante obviado por no considerarse prioritaria cuando en realidad es el motor de desarrollo de cualquier nación. Hemos encontrado cómo todas las escuelas y universidades están cada vez más vacías. Y esto no solo por la migración, sino ante la necesidad de abandonar las aulas por trabajar, de una educación ideológica, falta de inversión. Una situación que nos debe llamar a la reflexión y es lo que hacemos desde Todos por la Educación», expresó.

También, enfatizó la relevancia de un cambio político en Venezuela. Sin embargo, destacó que la sociedad civil tiene un rol enorme para generar cambios en su espacio de incidencia y por eso la razón de ser de esta alianza.

«Todos por la Educación le ofrece al país ser la voz de la problemática de la educación en Venezuela desde diversos sectores. La oportunidad de ser un espacio en donde nos congreguemos distintas personas de la sociedad civil por un tema tan relevante como la educación», indicó.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar