Cuando llega el fin de semana, llega la hora de olvidar la dieta. Una rica merienda siempre es bien merecida y más si se trata de unos golfeados perfectos.
Hoy, en Todos Ahora, contactamos al emprendimiento Dulce Sulamita. En entrevista, nos contaron su historia y revelaron el secreto para hacer unos deliciosos golfeados en la comodidad de nuestra casa.
Ahora es noticia: Chess Company Venezuela se reinventó en cuarentena
-¿Cómo surgió el emprendimiento?
Surgió a través del conocimiento básico que tenía en relación a la repostería y a la cocina. Luego, empecé a ver que era una manera de ganar dinero y dije, por qué no. Voy a registrar mi empresa y así lo hice.
-¿Cuál es el mayor reto que han enfrentado?
El conseguir los productos que se necesitan para hacer los postres y la comida. Realmente, es imposible abaratar los costos. Pues, si no se consiguen los productos, tienen que ser pagados a cifras elevadas.
-¿Cómo marcan la diferencia con los otros emprendimientos de dulces?
Entiendo que hay mucha gente que tiene buenos y deliciosos productos. Lo que a nosotros nos reviste es que todos los nuestros han sido probados por mucha gente antes de salir al mercado. Siempre teniendo en cuenta que lo casero es algo que llama mucho la atención en todos los productos.
-¿Cómo definen su esencia?
Nuestra esencia la define tanto la variedad de cosas que ofrecemos como la confianza que hemos trabajado con nuestros clientes.
-¿Cuáles son sus productos y cuál es el favorito del público?
Tenemos muchas cosas, desde lo salado hasta lo dulce.
En lo dulce, por ejemplo, están las tortas de matrimonio, bautizo, primera comunión, y cualquier evento que se les ocurra. Además de las tartaletas, pie de chocolate, de limón, galletas, alfajores, roles de canela, golfeados, suspiros, entre otros.
En cuanto a lo salado hacemos arroz a la marinera, pizzas, panes de jamón, hallacas, tequeños, pasapalos de toda clase, etc.
-¿Cuál es la receta para hacer unos golfeados perfectos?
Es más sencillo de lo que se cree. Los ingredientes son: 500 gramos de harina de trigo, 250 ml de leche tibia, una cucharada de levadura, una cucharadita de sal, un huevo, una cucharada de mantequilla, dos cucharadas de azúcar, una panela de papelón (rallada), 300 gramos de queso duro y anís dulce (opcional).
Para la preparación se siguen estos pasos claves:
- En la leche tibia añades la levadura y el azúcar. (Esperas que fermente aproximadamente 20 minutos).
- Agregas la harina, la sal, el huevo, la mantequilla y amasas bien (Dejas reposar por 10 minutos).
- Extiendes la masa en forma rectangular con ayuda de un rodillo.
- Añades las ¾ partes de la panela de papelón rallado, el queso y el anís (opcional).
- Enrollas la masa hasta que se forme una especie de cilindro.
- Picas con un cuchillo trozos de 4 cm de grosor aproximadamente.
- Colocas en una bandeja previamente enharinada con mantequilla y harina para ir al horno a 280 grados centígrados por 25-30 minutos.
- Para el melao: cocinas una taza de agua y el papelón restante, hasta que quede meloso.
- Untas el melao a los golfeados y complementas con queso al gusto.
Así, tendrás los golfeados perfectos para disfrutar cuando lo desees.
-¿Qué ingrediente no puede faltar en ninguna receta?
La harina, azúcar y huevo. Si no están esos tres estamos raspados, pues son los productos esenciales. Uno sin el otro no funcionaría.
-¿Cómo han sobrellevado la cuarentena?
Esta vez, como a todos, nos tomó la cuarentena como una situación totalmente inesperada. Desde nuestro punto de vista, nos hemos paralizado un poco para cuidarnos y cuidar a nuestros clientes.
Todo, hasta que se pueda volver a laborar como antes. Sí hemos trabajado pero con cosas muy puntuales para evitar exponernos al contagio. Creo que si nos cuidamos y nos mantenemos en casa estaremos sanos y listos para cumplir como se debe cuando volvamos a trabajar.
Sobre Dulce Sulamita
Si quieres conocer más de este emprendimiento venezolano, puedes visitar su cuenta de Instagram @Dulcesulamita_ o comunicarte a los teléfonos 0412-027-32-86 y 0424-124-53-61.