La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP) expresó su preocupación por el uso de la hidroxicloriquina y otros medicamentos como tratamientos para la COVID-19 en el país.
En un comunicado difundido, le manifestaron su inquietud al ministro de salud del régimen, Carlos Alvarado. Esto, por usar varios tratamientos no aprobados por la OMS para los pacientes que tienen el virus.
Ahora es noticia: Encovi: Venezuela entre los países más pobres e inestables del mundo
Sobre el uso de la hidroxicloriquina y otros tratamientos para la COVID-19
En el texto, explicaron que no está comprobado, científicamente ni por la Organización Mundial de la Salud, que la hidroxicloriquina, kaletra, interferón y dióxido de cloro, ayudan o disminuyen la probabilidad de muerte en pacientes positivos con coronavirus.
Todo esto, en un contexto en el que el Ministerio de Salud, dirigido por Carlos Alvarado, informara del uso de estos medicamentos en los pacientes que se encuentran con el virus dentro de la nación.
“El 17 de junio de 2020, la OMS anunció la interrupción del grupo de tratamiento con hidroxicloriquina del ensayo internacional de solidaridad. De acuerdo con los datos, la hidroxicloriquina no reduce la mortalidad en los pacientes hospitalizados por COVID-19. Cuando se compara con el tratamiento de referencia al igual que con la kaletra”, indicó el comunicado.
Igualmente, señalaron que “en relación al dióxido de cloro ninguna institución sanitaria lo reconoce como medicamento”. Pues, diversas instituciones lo catalogan como un medicamento con una lista larga de peligros y riesgos.
De esta forma, llamaron al Ministerio de Salud a reconsiderar “las afirmaciones hechas en el programa trasmitido por los canales estatales a fin de adecuar los esquemas de tratamiento a administrar a los pacientes venezolanos afectados o sospechosos por COVID-19”.
Siempre “con el fin de que estos sean apegados a la evidencia científica internacional”, enfatizó la SVPP en su pronunciamiento.