Sesión ordinaria de la Asamblea Nacional

En horas de la mañana de este martes, se llevó a cabo la sesión ordinaria de la Asamble Nacional. La misma inició con el debate para respaldar al Presidente Guaidó en la necesidad de un Gobierno de Emergencia Nacional como solución a la crisis de Venezuela.

Gobierno de Emergencia Nacional

El diputado Omar Barboza intervino sobre el cambio y la cción a tomar sobre el Gobierno de Emergencia Nacional. «Lo que no debemos tener dudas, es que para lograr el cambio y establecer un Gobierno de Emergencia Nacional debemos estar unidos. Es por ello que, para cumplir nuestro compromiso, el camino es apoyar a Juan Guaidó».

Ahora es noticia: Directv suspendió operaciones en Venezuela

«Es justo reconocer que Guaidó ha arriesgado y ha entregado todo por lograr el objetivo propuesto. Se mantiene firme ante las amenazas, y hay que entender que no solo nos enfrentamos al régimen, también a Cuba”.

Por otra parte el diputado Piero Maroun declaró su desacuerdo con el régimen en implementar 30 días más de cuarentena cuando el país sigue atravesando una crisis.

«Toda esta desgracia esta por 21 años de corrupción. Como no tienen con que dar respuesta, empiezan a sacar falsos positivos, a crear informaciones falsas con la finalidad de no hablar de los verdaderos problemas que hay».

«¿Empezar de cero a esta altura? Cuando Juan Guaidó es reconocido por más de 50 países, cuando hoy tenemos un #PlanPaís que es la hoja de ruta para la reconstrucción de Venezuela. Empezar de cero es lo que quiere el régimen porque tiene miedo».

«Es un error seguir el juego para dividir la unidad, desde Acción Democrática le decimos a los venezolanos, continuaremos apoyando a @jguaido. Tengan la confianza que seguiremos avanzando juntos». Enfatizó que seguirán respaldando a Juan Guaidó para lograr el cambio y la libertad de los venezolanos.

En la sesión respaldaron a Juan Guidó

Omar González pidió el derecho de palabra para intervenir sobre este plan. «La posición de la fracción parlamentaria 16J expresada el 5 de enero, en relación a la elección de la junta directiva de la Asamblea y como consecuencia, la elección de Guaidó como Pdte (E) de Venezuela, sigue más vigente que nunca».

«Le habíamos sugerido, que luego de desalojar a estos grupos y desalojar la usurpación, convocar y conformar un Gobierno de Salvación Nacional, con los venezolanos más capaces y honestos para comenzar la reconstrucción de nuestro país».

«Todas las solicitudes que le hemos dado siguen vigentes, aprobar el Art. 187, solicitar aplicar el Art 8 del #TIAR, solicitar a las Naciones Unidas el R2P, en este momento Venezuela necesita de todos».

Juan Pablo Guanipa: «creemos en la libertad no en la censura y eso lo vamos a defender»

«Los ciudadanos tienen derecho a saber qué pasa, a involucrarse, debemos ser autocríticos, creemos en el pensamiento crítico no en el único, creemos en la libertad no en la censura y eso lo vamos a defender».

«Los venezolanos no perdemos la dignidad es nuestra dignidad humana la que nos mantiene firmes con la frente en alto ratificando que nos merecemos mejores oportunidades, nos merecemos un futuro y presente mejor».

Debate sobre la violación de DDHH a niños, niñas y adolescentes en el marco de la COVID-19

Rommy Flores también ejerció su derecho de palabra en la sesión ordinaria sobre esta problemática. «A través de la Comisión Permanente de la familia vamos a investigar la procedencia y aplicación de las distintas vacunas que están dando en nuestro país, nuestro compromiso es atender a los sectores más vulnerables de Venezuela».

«Ratificamos nuestro compromiso con la familia venezolana para que todos nuestros niños y niñas puedan estar bien, porque no es la pandemia la que está matando a los venezolanos».

Freddy Castellano enfatizó «la Emergencia Humanitaria unida al aislamiento social producto de la COVID-19, genera elementos y factores que hacen que la violencia infantil vaya en aumento cada vez más en los hogares venezolanos».

«Tenemos un régimen que no cumple con la protección de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. La violencia infantil ha ido en aumento producto de la falta de alimentos en los hogares siendo nuestros niños los más vulnerables».

«No se les está garantizando el derecho a la salud, están muriendo en los hospitales por falta de insumo y medicamentos, hay 85 niños que están esperando trasplantes y no se les ha podido realizar por la falta de medicamentos». «No se les está garantizando la educación porque en los hogares no hay los recursos para ofrecer una educación de calidad a distancia, hoy el régimen no garantiza ni siquiera los principales 10 derechos de nuestros niños».


¿Quiénes atiende a los niños en situación de calle?

La diputada Karina Salanova comentó en la sesión ordinaria «no hay programa para proteger a los niños de la calle. El año pasado levantamos la voz por más de un millón de niños que se encontraban en situación de calle, ¿Quién está atendiendo esa situación hoy?».

«Hoy no hay un sistema que proteja a nuestros niños, es por eso que pedimos un Gobierno de Emergencia Nacional, hay que garantizar los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes que hoy más que nunca se ven vulnerados».

Proyecto en respaldo a la protección de los activos del Banco Central de Venezuela

Sobre este plan, el diputado Alfonso Marquina relató «he querido presentar un proyecto de acuerdo a consideración de la cámara, que respalda la protección del Banco Central en el extranjero, todo dentro del marco de la Ley de Inmunidades Extranjeras de Activos Soberanos».

«Con la intención de ratificar que los activos propiedad del Banco Central en el extranjero únicamente pueden ser administrados por la junta administradora ADHOC del BCV y así frenar las intenciones del régimen usurpador».

«Este acuerdo respalda las acciones que se vienen realizando para la recuperación y el control en el marco de lo establecido. Esto en el estatuto de la transición a la democracia de los activos de la república».

Proyecto sobre el impacto diferenciado en la salud de la COVID-19

La diputada Tamara Adrián presentó ante la sesión ordinaria este proyecto, que también en el marco el 17 de mayo declarado por la Asamblea Nacional en 2016 como día nacional contra la homofobia, transfobia y bifobia.

«Hoy quiero presentar un acuerdo de cómo está afectando a la comunidad LGBTI+ de manera agravada la COVID-19. Esto se ha hecho notar por la OMS, la ACNUR y otros organismos internacionales».

«Estos organismos señalan que esta población queda afectada de manera proporcionada por la violencia intrafamiliar, porque les son negados los servicios de salud y son discriminados al momento de requerirlos».

«Cuando son confinados a sitios de separación social por presentar síntoma de la COVID-19 son sujetos a discriminación y violencia. Esto se nota mucho más en los refugiados e inmigrantes».

Luis Silva presentó proyecto de ley especial para el resguardo de los activos venezolanos en el extranjero

El diputado Luis Silva presentó en la sesión ordinaria la discusión sobre una ley especial de contrataciones públicas asociadas a la defensa, recuperación, aseguramiento y resguardo de los activos, bienes e intereses del estado venezolano en el extranjero.

«Se busca garantizar que toda contratación sea maneja con eficiencia y honestidad siempre bajo el control de esta asamblea y del contralor especial, regulamos la contratación de bienes y servicios comerciales».

«Esta ley se regirá por los preceptos constitucionales de: Legalidad, transparencia, rendición de cuentas, eficiencia y eficacia. El objetivo es asegurar un proceso de toma de decisión efectivo para seleccionar a nuestros asesores».

La diputada Adriana Pichardo expresó su respaldo a un Gobierno de Emergencia. «»apoyamos un gobierno de emergencia con la participación de todos los sectores políticos y sociales del país».

«Todos estos problemas encuentran su causa en una dictadura corrupto y criminal que le ha cerrado todas las puertas a la democracia, aumentando su persecución y régimen de terror para mantenerse en el poder a costa del sufrimiento de millones».

La Asamblea Nacional aprobó acuerdo en respaldo al presidente Juan Guaidó y a la necesidad de un Gobierno de Emergencia Nacional como solución a la crisis de Venezuela.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

One Response

  1. Seria genial si pueden seguir haciendo estos briefs de la AN. Sobre temas álgidos y mas bien relacionados con apoyos políticos, sería bueno poner siempre la postura de los partidos. En la sección de apoyo a Guaido tienen a Barboza (UNT), Maroun (AD), Guanipa (a pesar de que no se desarrolló). Sería bueno incluir a VP, y hacer un resumen de comentarios de las minorías si las hay. Tambien resaltar cuando un partido no se pronuncie sobre algo.

    Excelente articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar