Gobernación del Táchira exigió seriedad al Ministerio de Salud sobre COVID-19

La gobernación del Táchira, encarada por Laidy Gómez, informó que ve con preocupación el manejo de los casos por parte del Ministerio de Salud en la entidad. «Ayer nos preocupamos cuando el Ministerio de Salud anunció el aumento de pruebas positivas y que se debía colocar el estado en alerta roja”.

«Quiero denunciar que hay un ocultamiento de cifras. Una cosa dice el ministro, otra la vicepresidenta. Señores pónganse serios, esto atenta contra la vida de los tachirenses”

Ahora es noticia: Guaidó reiteró que luchan para restituir la señal de DirecTV

Datos entre la gobernación y el Ministerio de Salud

La gobernación solo conoce un nuevo caso. El de un joven de 22 años proveniente de Ecuador que ingresó por las trochas. «De resto hay un sin número de casos de manera extraoficial, queremos saber dónde están para aplicar los sistemas epidemiológicos».

Asimismo denunció que lleva seis semanas exigiendo los resultados por parte del Ministerio de Salud. Así como la evaluación epidemiológica de las personas que ingresaron por trochas. «¿Era necesario que la cadena de contagio creciera para poder intensificar los controles en las trochas?”.

De igual modo señaló que los controles son sólo en San Antonio y Ureña, nada hacia la zona norte. Que es por donde más ingresan personas en trochas por boca de grita.

Reiteró que el único responsable de deceso en el Táchira, es el ministro de Salud. Por no trabajar de manera responsable con protocolos de la OMS. “¿Qué van hacer cuando se les acabe las camas en los CDI. Será que van a esconder debajo de los colchones los resultados para que nadie conozca de dónde viene y con quiénes tuvieron contacto?», se preguntó la mandataria.

Preocupación de las zonas montañosas por casos positivos

Por otra parte expresó que crece la incertidumbre en los municipios de montaña como La Grita, Pregonero, Seboruco, Queniquea, San José de Bolívar y Delicias. Al presentarse casos de pruebas rápidas positivas, «toda la gente viene ingresando por trochas y yo tengo seis semanas denunciando esto».

Igualmente dijo que está dispuesto el epidemiólogo, la corporación de salud, protección civil Táchira y todo el gabinete regional a trabajar. Para coordinar y generar acciones con el régimen en pro de los ciudadanos. «Pero que se pongan serios, porque parece que no son conscientes de lo que sucede en el Táchira».

Insistió que parece haber una regla o decisión política, para que le sea negada información a Corposalud. «Pasó en cordero, nuestro personal se dirigió a investigar los dos casos positivos, y los médicos dijeron que por orden del Ministerio de Salud tenía prohibido dar información a nuestros epidemiólogos, algo irresponsable», dijo la gobernadora.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver