Jorge Rodríguez, vocero del régimen, informó que se reportaron 171 nuevos casos y dos fallecidos por la COVID-19 en Venezuela.
De estos contagios, 65 son comunitarios y 106 importados o por contactos con viajeros. Con ellos, la cifra se elevó a 2.316 infectados por coronavirus en la nación.
Ahora es noticia: Gobierno encargado denunció que el TSJ ilegítimo pretende nombrar autoridades electorales
Sobre los 171 nuevos casos y los dos fallecidos
Rodríguez generó confusión en el reporte y sobre la distribución de la cifra comunitaria por estado. Comentó que se dividen entre Zulia, Anzoátegui, Miranda y Distrito Capital. Siendo Zulia el estado con más nuevas detecciones por el foco del Mercado de Las Pulgas.
Sobre los casos en el Distrito Capital (Caracas) manifestó que cuatro corresponden al municipio Libertador. Uno en El Junquito, uno en El Valle y dos en la parroquia San Juan.
En cuanto a las 106 detecciones importadas, señaló que 105 son provenientes de Colombia y un caso por contacto con viajero.
Situación de los casos en Venezuela
Con estos 171 nuevos casos el país alcanzó los 2.316 infectados por coronavirus. De este total, 385 son pacientes recuperados.
Por su parte, 1.408 permanecen en hospitales, 485 en CDI y 16 en clínicas privadas. La cifra de fallecidos aumentó a 22.
Sobre la flexibilización
Sobre la «nueva normalidad relativa», Rodríguez explicó que el plan siete por siete obligará a los venezolanos a regresar a cuarentena social el día lunes.
Así pues, este plan estaría diseñado para trabajar o flexibilizar siete días y luego, volver a confinamiento por los siete días siguientes.
No obstante, señaló que el régimen está evaluando incluir nuevos sectores dentro de los nueve que se reactivaron. Sectores que, según él, pidieron ser añadidos a la lista para reactivarse.
Pese a que las cifras continúan creciendo en el territorio nacional, el gobierno de Maduro sigue evaluando flexibilizaciones. Así, como más medidas para volver a una normalidad sabiendo que la COVID-19 puede estar el cualquier lado.