Una bebé indígena venezolana de apenas dos meses, es el primer caso de esta etnia que se registra con coronavirus en Brasil.
La pequeña pertenece a la comunidad Warao y se encuentra con su familia en un refugio municipal en Manaos. En el mismo, también se encuentran en condición de hacinamiento cerca de 400 personas con escasez de alimentos y agua potable. Así lo indicó en su Twitter la diputada Larissa González.
Ahora es noticia: Sistema eléctrico y otros servicios públicos en emergencia
Hace dos semanas durante el proceso de reubicación de la familia, la bebé presentó síntomas de resfriado. Según, la Secretaría Municipal de Asistencia Social.
Desde el 2 de abril la bebé estuvo internada en un Hospital de la región. Sin embargo, la prueba para la detección de la COVID-19 se le realizaron el pasado lunes 13 del mismo mes. Dio positivo este martes.
El ente de asistencia social, mencionó que no pueden determinar si la niña contrajo el virus en el refugio Alfredo Nascimiento o al momento de estar en el centro de salud.
Procedencia de la bebé y su familia
El grupo familiar étnico proviene de un refugio municipal en el lado oeste del barrio Alfredo Nascimento. Este lugar, ya se encontraba abarrotado.
Originalmente migraron desde Tucupita estado Delta Amacuro y llegaron a Manaos en julio de 2017. Según señaló Radio Fe y Alegría.
La denuncia de la diputada
Ya en reiteradas ocasiones la parlamentaria ha venido señalando la situación que padecen los indígenas venezolanos. Quienes se han visto en la necesidad de irse a otros lugares, ya que son víctimas de violencia.
Bebe warao de 2 meses procedente de comunidad Deltana de Mariusa, la primera indígena venezolana en dar positivo al #COVID-19 vive junto con otros 380 indígenas en un albergue en Manaos/ Brasil en condiciones infrahumanas. Así visibiliza el régimen a nuestros indígenas #15Abril pic.twitter.com/d0S5JW1GVa
— Dip Larissa González (@LarissaGonzale6) April 16, 2020