Régimen oficializó medidas económicas por coronavirus

Tareck El Aissami, funcionario del régimen de Nicolás Maduro, anunció este martes las medidas económicas que entrarán en rigor por la crisis del coronavirus.

Pese a que economistas han sostenido que estas decisiones agravarán más el escenario de los empresarios, El Aissami detalló el paquete económico que definieron.

Ahora es noticia: Medidas de Maduro: ¿Qué implicaciones tienen en la economía venezolana?

Las medidas que tomó el régimen fueron las siguientes:

Se mantiene la inamovilidad laborar hasta el 31 de diciembre de 2020.

Suspendidos los cánones de arrendamiento de vivienda principal y comercios para proteger a los sectores de la economía nacional y a las familias venezolanas: Prohibieron «los desalojos forzosos».

Aprobados rursos necesarios para garantizar la distribución de siete millones de CLAP hasta agosto de 2020.

Cancelado pago de capital e intereses de los créditos por seis meses.

Suspendida la reclasificación crediticia por seis meses para proteger su historial dentro del sistema bancario nacional.

Eliminación de impuestos orientados a la importación de materia prima para la producción de los sectores agroalimentarios y farmacéuticos.

Queda prohibido en los próximos seis meses el corte de telecomunicaciones: cable, telefonía o cualquier otro medio de comunicación familiar.

¿Qué dicen los especialistas?

 El economista Franco Faraco, en una entrevista concedida a Todos Ahora, aseguró que estas medidas empeorarán la economía del país.

«Las primeras medidas anunciadas por Maduro son una traslación de obligaciones de pago del sector privado al público. No es que no debieron tomarse estas medidas, sino, que debieron ser de otra manera, quizás más escalada porque estas no nos van a sacar del hueco en el que estamos metidos», aseveró.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar