Rechazaron anuncio de la fecha de las parlamentarias por parte del CNE del régimen

Luego del anuncio del CNE del régimen sobre de la fecha de las elecciones parlamentarias, el Gobierno encargado se pronunció y rechazó la medida.

El presidente interino, Juan Guaidó, y el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional legítima, Juan Guanipa, expresaron que ni el pueblo ni la comunidad internacional validarán una “farsa electoral”.

Ahora es noticia: CNE ilegítimo anunció fecha de las parlamentarias para el 6 de diciembre

Reacciones frente a la fecha de las parlamentarias

Guaidó manifestó que esto se trata de otra actuación “que pretende legitimar el secuestro institucional de los poderes públicos y la nación”.

Igualmente, el Centro de Comunicación Nacional reseñó las reacciones del presidente encargado. El mandatario expresó que “nadie va a convalidar una farsa electoral, ni una dictadura, cuando no hay elementos de convicción que sea un mecanismo real para disputar el poder”.

También, indicó que no hay condiciones “para poder transformar y entender la emergencia, solucionar crisis y respetar las garantías constitucionales de todos los factores”.

De esta forma, resaltó que “la posibilidad de elecciones libres es la posibilidad de confianza de la gobernabilidad y la estabilidad de un país que lo pide a gritos, que nos ayudará atender la emergencia, y productividad”.  Sin embargo, esto por ahora está muy lejos de vivirse, dadas las circunstancias y el desarrollo que están teniendo los hechos pretendidos por el régimen.

Juan Guanipa, también cuestionó lo sucedido. Aseguró, en su cuenta de Twitter, que “al CNE lo designa la farsa de TSJ, cambian írritamente formas de elección y adjudicación, proscriben partidos políticos, matan condiciones, ¿y llaman a esto elección?”.

Finalmente, dejó claro de la necesidad de unas elecciones libres para poder elegir, pero afirmó que estas que se plantean están “secuestradas”.

La decisión del CNE ilegítimo

Este miércoles, el régimen anunció que las parlamentarias serán el 6 de diciembre. Las mismas serían las encargadas de elegir a los diputados de la Asamblea Nacional para el periodo 2021-2026 pero el proceso ha sido blanco de grandes señalamientos.

Aseguran que el mismo no posee reconocimiento internacional y lo califican como una «farsa» para legitimar un «fraude».

Igualmente, ayer se conoció que, en esta oportunidad, no serán elegidos 167 diputados, sino que la plaza aumentó para escoger a 277 parlamentarios en total.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver