El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó calificó como «un honor» la ratificación del Protocolo de San Salvador. Esto, ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Se trata de el “protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”. Mejor conocido como el Protocolo de San Salvador.
Ahora es noticia: Reiteraron la necesidad de activar el TPS para venezolanos en EEUU
¿Qué es el Protocolo de San Salvador?
Fue una ceremonia online, debido a la situación mundial generada por la pandemia del COVID-19. Se llevó a cabo este viernes en horas de la mañana. Contó con la presencia del Secretario General de la OEA, Luis Almagro. Además del Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores del Gobierno interino de Venezuela, Julio Borges y el embajador de la Presidencia (e) ante la OEA, Gustavo Tarre Briceño. Igualmente estuvo el Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado.
¿Qué dijo Guaidó?
“Hoy, un día especial para los venezolanos porque conmemoramos el natalicio del Libertador, Simón Bolívar. Es un honor depositar la ratificación de Venezuela en el Protocolo de San Salvador. Estamos comprometidos con esos derechos económicos, sociales, culturales. Hoy más que nunca cobra importancia y vigencia esta ratificación”.
Guaidó aseguró que este es un paso fundamental para respetar los derechos civiles de los venezolanos. En el mismo sentido agradeció el apoyo «firme y determinante» de Almagro.
El “Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, es un tratado que tiene como objetivo completar la Convención Americana. En cuanto a que desarrolla de manera más amplia la protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
El 17 de noviembre de 1988 en el 18avo. período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, fue adoptado en San Salvador. El Salvador, el “Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”.
Con información de Prensa Presidencial