El pueblo venezolano se movilizó para apoyar la marcha convocada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para presentar el pliego nacional de conflicto de todos los gremios del país.
Estado Carabobo
En la Avenida Bolívar del estado Carabobo, los ciudadanos comenzaron a reunirse para retomar la agenda de presión interna por parte del presidente Guaidó.
El responsable municipal de Voluntad Popular en el municipio Carlos Arvelo, Giscard Fuenmayor, se encontraba en el sitio y relató para el equipo de Todos Ahora que «estamos cumpliendo el mandato de nuestro presidente Juan Guaidó. Carabobo está en las calles acompañando y apoyando el pliegiue nacional de conflico».
Carlos Pérez «estamos apoyando las marchas de Venezuela por el llamado de nuestro presidente Guaidó. Estamos aqui para denunciar la situación que está viviendo el pueblo, incluyendo a los chavistas que apoyan al gobierno. Estamos pasando hambre y la pensión no nos alcanza». Pérez trabajó como técnico de inspección en PDVSA y salió en el paro realizado en el 2002, afirmó trabajar 22 años que los titula como perdidos.

Estado Anzoátegui
En el estado Anzoátegui las personas comenzaron a concentrarse en el punto de encuentro, Distribuidor Fabricio Ojeda.
La señora de tercera edad, Lupe González, declaró que sale a las calles porque no tiene comida en su casa. «Queremos que se vayan toditos».
Por otra parte, Edinson Hernandez, coordinador general del movimiento de los trabajadores de la Salud manifestó que «nos encontramos nuevamente en protesta contra un gobierno que se hace llamar obrerista, pero es un gobierno que esta aniquilando la clase trabajadora con unos bajos salarios de $3 que no nos alcanza para comprar un cartón de huevo y dos kilos de harina pan».


Los ciudadanos manifiestaron que salen a las calles para luchar por sus hijos. «El pueblo venezolano está en la lucha, tenemos que salir».
Estado Táchira
En la plaza de los Mangos, apoximandamente a las 10:00 a.m. las personas se congregan para atender el llamado de Juan Guaidó.
Los manifestantes acudieron a la alcaldía del municipio Junín-Estado Táchira para exigir respuestas. La gobernadora del Tachira Laidy Gomez, estuvo presente en la convocatoria.

Estado Zulia
El pueblo zuliano se reunió en el punto de encuentro la Plaza Indio Mara de Maracaibo para iniciar la caminata. Grupos Irregulares, rodeaban a los manifestantes.
Simpatizantes de la oposición después de concentrarse desde tempranas horas en la reconocida Plaza Indio Mara de la ciudad de Maracaibo para apoyar el Pliego Nacional de Conflicto se dirigieron hacia la Inspectoría de Trabajo de la entidad Zuliana. Diferentes equipos de Seguridad (Colectivos) resguardaban y hacían recorridos por las avenidas cercanas.
El movimiento estudiantil de la Universidad del Zulia también apoyó la convocatoria.
El ex gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, acompañó a los zulianos comentando que «se debe buscar un camino, una salida para que los venezolanos recuperen la felicidad (…) seguiremos en la calle».
La marcha en el estado Zulia culminó cambiando su punto de llegada hasta la Plaza de la República ubicada en la Av. 5 de Julio del municipio Maracaibo.

Ahora es noticia: 10 de Marzo: así se desarrolla la marcha convocada por Guaidó en Caracas
Estado Bolívar
El pueblo trabajador de las empresas básicas: Sidor, Ferrominera, Alcasa, Jubilados de dichas empresas se concentraron en el estado Bolivar, Municipio Caroní.

Carmen de Rivero, jubilada y pensionada de la escuela básica Puerto Ordaz, Bolivar «soy profesora jubiliada hace 20 años. Vengo a marchar porque nunca pensé que en mi senectud estuviera viviendo esta vida. La separación de mis nietos, mis tres hijos están fuera del país (..) el pueblo venezolano ha perdido la calidad de vida».
Las marchas en el interior del país culminaron de manera pacífica, mientras que en Caracas cuerpos de la PNB y GNB, reprimieron a manifestantes.
Estado Mérida
El pueblo merideño salió a las calles para concentrarse en la Plaza Bolívar para apoyar la lucha por la libertad. La manifestación se llevó a cabo de manera pacífica.
El monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz «padre kike» obispo auxiliar de la arquidiócesis de Mérida, realizó una mesa en honor a los médicos en su día, además señaló que acompañaría al pueblo a la convocatoria por la libertad «soy amante de la libertad, es un derecho que debemos preservar».

Estado Lara
En el estado Lara los ciudadanos apoyaron la convocatoria de este 10 de marzo. El Dr René Rivas presidente del colegio de médicos del estado Lara, comentó que «Hoy hemos demostrado que seguimos en pie de lucha, seguimos luchando por la libertad de nuestro pueblo».