Hasta el pasado miércoles era el plazo propuesto por el CNE para inscribir a nuevos votantes y modificar datos de los mismos. Muchos jóvenes aprovecharon la oportunidad para asistir e inscribirse, mientras que otros prefirieron hacer caso omiso al llamado. Estos consideran fraudulentos los dirigentes del órgano electoral venezolano.
Por ello, Todos Ahora entrevistó a diversos jóvenes en Carabobo. Con el fin de conocer el motivo del rechazo a las inscripciones del CNE. Los mismo pidieron ser no identificados, por lo que los nombres presentados son ficticios, esto para proteger la identidad de los entrevistados.
La razón de esta petición es que muchos temen que el Gobierno pueda enterarse e inscribirlos arbitrariamente.
Ahora es noticia: Este viernes régimen inaugura hospital de campaña en el Poliedro
Inscribirse en el CNE es una “pérdida total del tiempo”
Para María, una joven carabobeña de 19 años de edad. Inscribirse en el CNE es “una perdida total del tiempo”. Ella consideró que estar inscrita en el órgano electoral no garantiza que sus votos sean respetados.
“Desde hace tiempo he sido testigo de como el CNE se burla de los venezolanos y alteran los datos a conveniencia del Gobierno de Maduro”, comentó la joven. Ella además añadió que actualmente no siente afinidad por ningún partido político en Venezuela. “Por eso tampoco me inscribí ¡La oposición venezolana está dormida!”.
Algunos no se sienten identificados con los planes de los políticos
Por otro lado Ana de 20 años de edad, opinó no estar interesada en ninguna gestión que manejen los políticos en Venezuela. Pese a que es importante, pues forman parte de quienes dirigen el país. La misma prefirió omitir este proceso y trabajar en lo que realmente le genere algo bueno en su vida.
“Es un poco contradictorio lo que digo. Pero el día en el cual yo me sienta identificada con los planes que algún político proponga, posiblemente mi perspectiva con la política venezolana cambie”, dijo.
“Cansado de lo mismo”
El caso del joven José quien tiene 22 años de edad es distinto. Cuando cumplió su mayoría de edad decidió inscribirse en el CNE. “Me dijeron que debía esperar tres meses y aparecería en el sistema”. Sin embargo, cuando el plazo de espera pasó sus datos nunca aparecieron en el registro.
Luego de 2 años el joven José volvió a intentarlo “esta vez estaba más contento porque recuerdo que aún habían cupos para que el centro de votación fuese un colegio que está a una cuadra de mi edificio”.
Al inscribirse aprovechó la oportunidad de preguntar qué había pasado con su inscripción pasada. La respuesta del trabajador que lo atendía fue que “supuestamente” sus datos nunca fueron cargados al sistema.
“Tenia fe de que en esta ocasión todo marcharía bien” sin embargo, ni tres, ni seis, ni ocho meses de espera fueron suficientes para que José viera su registro cargado en el sistema.
“No sé qué habrá pasado, ni siquiera me interesé en averiguarlo” razón por la cual prefirió no inscribirse en estas jornadas. Pues considera estar “cansado de lo mismo”.
Así como María, Ana y José son muchos los jóvenes venezolanos que no confían ni en las gestiones del régimen de Maduro ni tampoco en los “líderes” de la oposición venezolana. Razón por la cual prefieren “no perder el tiempo” para evitar pasar malos momentos.