El plan que presentó Guaidó para atender la pandemia en Venezuela
Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, presentó un plan preliminar para atender a la población en medio de la pandemia del coronavirus.
En la sesión a distancia que hizo este martes la Asamblea Nacional, el jefe del Parlamento insistió en la necesidad de la ayuda humanitaria. Esto para atender la crisis sanitaria.
Ahora es noticia: «Venezuela es el tercer país más vulnerable para enfrentar al coronavirus»
Ahora es noticia
“El debate debe ser centrado a la atención a los venezolanos, la atención a la emergencia, para atenderla con la articulación necesaria a nivel internacional y a eso nos estamos abocados», dijo.
Asimismo, criticó al régimen de Nicolás Maduro por recomendar brebajes para combatir al covid-19. “Ahí lo grave de las contradicciones de los últimos días de la dictadura. Recetar brebajes, distorsionar cifras; decir que tienen miles de camas cuando se está solicitando un préstamo multimillonario para atender la emergencia”, sentenció el jefe de Estado.
En este sentido agregó: “Claro que necesitamos un préstamo, no solo para atender la emergencia, sino para recuperar a Venezuela, para recuperar el sistema de salud y que más nunca se presente una situación de vulnerabilidad cómo está”, sostuvo, según informó el Centro Nacional de Comunicación.
Luego de esto, expuso varios puntos del plan que tienen desde la Asamblea Nacional para atender en el país los casos de coronavirus:
- Dotación de equipo de protección personal para el equipo de salud de manera urgente con perceptiva de 45 días en su primera fase.
- Proveer gel alcoholado para el 100 % a los establecimientos de salud con su respectiva política de educación para el lavado de manos.
- Dotación de hospitales con insumos de emergencia IEHK, aunque no es lo más idóneo por la premura que se necesita.
- Reingeniería del personal de salud para la atención de pacientes agudos y triage básico con protocolos simples.
- Aumentar la capacidad de ventilación mecánica por 10 veces la capacidad actual.
- Rescate de espacios de unidades de anestesia.
- Establecimiento del cordón de seguridad obligatorio para todos los hospitales del país.
- Establecer un sistema de monitorio nacional de agudo con reporte diario.
- Garantizar el tratamiento base para el 10 al 15 % de los pacientes severos que puedan requerir algunos de los esquemas en prueba.
- Establecimiento de clínicas externas de fiebre para manejo ambulatorio.
- Discutir posibilidad de requerimiento internacional de apoyo logístico, tipo barcos hospitales para atender casos no infecciosos y poder ampliar la capacidad.
- Utilización de recursos extraordinarios para instalaciones de Unidades de UTI y ventilación mecánica con aislamiento de uso móvil según requerimientos regionales.
- Reingeniería del rescate de ventiladores mecánicos en áreas como pabellones.
- Iniciar campaña de reclutamiento de personal de salud.
- Retorno de migrantes.
- Uso de equipos humanitarios internacionales para optimizar el uso del talento humano de alta especialización.
Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más