Pescadores de Puerto la Cruz sin motores para sus embarcaciones

Más de 100 pescadores del sector Los Cocos, en el norte del estado Anzoátegui, deben salir a su faena diaria a punta de remo. Esto ante la falta de motores en sus embarcaciones.

Dangir Millán, vocero principal del Consejo de pescadores de Los Cocos, declaró al equipo de Todos Ahora, la situación por la que actualmente atraviesan.

Ahora es noticia: Oso frontino se alejó de su recinto en el zoológico de Barquisimeto

«Nosotros los denominados remeros y treneros. Estamos pasando por una situación difícil, ya que no contamos con motores para salir a trabajar. Desde el año pasado el gobierno nos ofreció motores y hasta la fecha no han llegado» expresó Millán.

Pescando «a pulmón limpio»

La falta de herramientas, y sobretodo la falta de motores, ha obligado a estos trabajadores del mar, a salir a pescar «a pulmón limpio». Durante horas deben remar, para poder llegar al sitio de pesca.

Lo que antes implicaba una jornada de 6 a 10 horas, ahora se han transformado en 20 y hasta 24 horas en el mar.

De acuerdo con Millán, en algunas ocasiones, han contado con la ayuda de los que aún tienen motores, quiénes «por consideración» los acercan hasta el sitio y luego ellos deben regresar remando.

Señaló que todo esto, ha traído como consecuencia la disminución de su producción, ya que no salen los mismos días que antes, ni regresan con la misma cantidad de mercancía.

https://www.instagram.com/p/CBzVaJhhgf4/

¿Por qué no pueden acceder a la compra de sus motores?

Como todo, en un país inflacionario como Venezuela, los instrumentos de pesca, han aumentado significativamente. Siendo así de difícil acceso para los pescadores.

«Los instrumentos como nailon, plomo, redes, están excesivamente caros y nosotros no contamos con ningún tipo de financiamiento. Nos gustaría poder recibir créditos y que se nos tome en cuenta nuestra situación», expresó Gabriel Vásquez, pescador con más de 20 años laborando en el mar.

A merced de la inseguridad

Las carencias antes mencionadas, no es el único obstáculo que se les presenta. La inseguridad, es otro factor al que deben hacerle frente.

En reiteradas ocasiones, los pescadores han sido víctimas de la delincuencia. Los han despojado de sus pertenencias, motores y hasta han dañado sus embarcaciones para que estas se hundan.

Por su parte, Domingo, un joven pescador, nos relató su historia. Manifestó que en 2018 fue despojado del motor de su bote, quedando varado durante un día para poder regresar a tierra firme.

Desde ese momento, el joven aseguró que ha tenido que trabajar como ayudante de otros pescadores, debido a que adquirir un nuevo motor y embarcación, se le ha hecho difícil.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver