Paludismo: una enfermedad que sigue cobrando vidas en Venezuela
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe de 2019, Venezuela representó un 51% de los casos de paludismo en la región. Con una cifra de 404.924 personas afectadas y 257 muertes tan solo en 2018. También se reportó un aumento del 209% de los casos entre 2015 y 2018.
Viviana Pérez una víctima de la malaria
Viviana Pérez, de 50 años, caracterizada por su baja estatura, ojos color marrón y piel trigueña, era una persona muy carismática, atenta y querida entre sus familiares.
Ahora es noticia: Intervienen producción y venta de Coposa, Polar y Matadero de Turmero
Ahora es noticia
Le diagnosticaron diabetes a temprana edad. Enfermedad con la cual tuvo que aprender a vivir y a sobrellevarla en plena emergencia humanitaria compleja, en Venezuela.
Residía en Los Olivos, una urbanización de clase media de Ciudad Guayana. Ciudad ajetreada, ruidosa a toda hora y un sector comercial, hasta hace poco.
Aquí vivía Viviana hasta que la malaria la acabó con su vida. En una casa pequeña de color salmón decolorada por los años. Estaba llena de matas y helechos, con un frente en donde antes estaba un gran árbol que se fue pudriendo y con el tiempo se cayó. Casa que hoy está en las penumbras.

La malaria, era más común en zonas mineras, pero hoy en día se expandió a zonas urbanas. El presidente de la Junta Comunal, Carlos Agostini, dice que por los momentos este fue el único caso en Los Olivos.
Esta epidemia tiene el mayor número de casos en Venezuela, la malaria es una enfermedad causada por parásitos como Plasmodium Falciparum y Plasmodium Vivax. Dos de estas variedades predominan en Venezuela en estos momentos. Infectan al ser humano por la picadura de mosquitos, que previamente han picado a un enfermo de paludismo. Es una enfermedad prevenible y controlable, pero si no se trata a tiempo hay riesgo de que sea mortal.
Susana Pérez, hermana de la víctima, explicó que ver a su hermana en ese estado fue muy crítico. Ya que era ella la que ayudaba y se ocupaba de su hermana en el estado en el cual se encontraba. Observó como poco a poco la enfermedad la estaba deteriorando. También dice que los síntomas eran muy fuertes (fiebre, temblores, vómitos y malestar en general).

Según el doctor Esteban Sánchez experto en el tema, explicó que “entre los síntomas del paludismo figuran la fiebre y un malestar similar a la gripe. Este incluye escalofríos con temblor, dolores de cabeza, dolores musculares y cansancio. También pueden aparecer náuseas, vómitos y diarrea».
El paludismo puede provocar anemia e ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos), por la pérdida de glóbulos rojos. Si no se trata de inmediato, la infección puede agravarse y causar insuficiencia renal, convulsiones, confusión mental, coma y la muerte.”
Tratamiento del paludismo
En lo que se refiere al tratamiento del paludismo, su objetivo primordial es lograr la eliminación rápida y completa del plasmodio de la sangre del paciente. Esto para prevenir que el paludismo no complicado evolucione hacia la enfermedad grave: la defunción o la infección crónica, lo que produce la anemia relacionada con el paludismo.
Belkis Nessi, médico general, quien trabajó 25 años en la Clínica Puerto Ordaz expuso cómo se contrae la enfermedad. “Por lo general, las personas contraen el paludismo por la picadura del mosquito hembra infectados del género Anopheles. Solo los mosquitos hembra pueden transmitir el paludismo y deben haber sido infectados previamente por la sangre que chupan de una persona infectada.
Susana no solo sintió que su hermana poco a poco se deterioraba si no que ella también. “No es fácil tener un familiar enfermo en estas circunstancias. Ver a mi hermana en ese estado fue desgarrador, ver como la fiebre era más fuerte, porque los síntomas eran diferentes con el transcurrir de los días. Los fuertes escalofríos, los constantes vómitos y el fuerte malestar en el cuerpo eran muy caóticos.” Viviana Perez luchó, pero lamentablemente la malaria pudo con ella y la mató.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más