El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social OVCS, registró 716 protestas durante el mes de abril en medio de la cuarentena, contabilizando 24 diarias. La misma tuvo un descenso del 64% en comparación del pasado año.
Según el OVCS, de las 716 protestas registradas, 620 estuvieron relacionadas con derechos económicos sociales culturales y ambientales. Muchas de las protestas monitoreadas, se dieron por la falta de alimentos, gasolina y la falta de servicios básicos. Por otra parte, el 13% de las protestas guardó relación con la exigencia de derechos civiles y políticos vinculadas a grupos opositores y simpatizantes del régimen. Además de privados de libertad y sus familiares.
Ahora es noticia: Día 52: Colas por gasolina, una experiencia denigrante en Carabobo
En el pasado mes de marzo se registraron 580 protestas por estas mismas exigencias, teniendo un promedio de 19 protestas diarias. En comparación al pasado año, tuvo una disminución del 74% cuando se registró el apagón en el territorio nacional.
¿Cuáles son los estados que registran mayores protestas según el OVCS?
La región andina continúan encabezando los índices de protestas, Táchira (125) y Mérida (115). Asimismo, los estados Miranda (72), Falcón (50) y Anzoátegui (46), continúan el listado.

Servicios básicos
Durante el mes de abril se registraron 464 protestas por servicios básicos, principalmente por electricidad, agua potable y gas doméstico. El OVCS registró aproximadamente 242 protestas, equivalente a ocho diarias, siendo las fallas eléctricas el principal motivo.
Por fallas del servicio de agua potable, se contabilizaron 158 protestas equivalente a cinco diarias. Los reclamos por la mala distribución y costo excesivo del gas registraron un aumento, ubicándose en 64 protestas durante el mes de abril.
Por otra parte, las protestas por la falta de gasolina es de 176 protestas en el mes. A esto se le suma, las largas horas en colas para tener la suerte de surtir el combustible. Los ciudadanos denunciaron los abusos de poder por parte de la Guardia Nacional Bolivariana.
Según el OVCS reseñó que Distrito Capital y el estado Falcón concentraron 18 protestas cada uno, seguidos por los estados Miranda (17), Lara (16), Monagas (15) y Portuguesa (15).
Intentos de saqueos en el territorio según el OVCS
El OVCS también señaló que en abril se registraron 32 saqueos e intentos de saqueos en nueve estados, con un saldo de numerosos locales, abastos, supermercados y transportes saqueados. Además documentaron 90 detenidos y una persona asesinada, identificada como Charlis Nuñez (29), registrado el pasado 23 de abril en Upata, estado Bolívar
Sistema de salud en decadencia
Los profesionales de la salud, en conjunto con pacientes y familiares, protestaron 101 ocasiones ante la falta de dotación de materiales e insumos de uso común y de bioseguridad para atender la pandemia. También se le suma las dificultades que tienen para surtir el combustible para trasladarse desde sus hogares hasta los centros de salud.
Los trabajadores venezolanos también participaron en 97 protestas laborales, para denunciar la incapacidad de subsistir con un salario mínimo en un país consumido por la inflación.
