La belleza natural de Venezuela está representada por su flor nacional, la Orquídea. Esta majestuosidad fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951. Esto fue a través de un decreto presidencial.
En el estado Lara es en dónde comienza el viaje. José Saer D’Eguert fue un estudiante de botánica que propuso a la Orquídea Cattleya Mossiae. Luego este fue fundador de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales.

Ahora es noticia: La Flor de Venezuela, el monumento arquitectónico que representa a la Orquídea
Para 1930 ya D’Eguert alegaba que la facilidad de siembra de esta flor, su belleza, la presencia a nivel nacional y sus propiedades medicinales la hacían la mejor candidata.
La competencia se dió en 1942, en un debate público. Tres especies participaron: La flor de Nácar, la Orquídea y la Amapola. Estas fueron propuestas por Henri Pittier, José Saer D’Eguert y Luis Oramas, respectivamente. Finalmente ganó la Orquídea.
Datos curiosos de la Orquídea
1- Las Orquídeas crecen en casi cualquier ambiente, en el único lugar en donde no se reportan es en la Antártida.
2- Son más de 25.000 especies de Orquídeas.
3- Las Orquídeas son hermafroditas, sus órganos masculinos y femeninos están integrados en su columna.
4- La simetría de las Orquídeas es similar a la simetría humana.
5- La mayoría de las Orquídeas están en América del Sur
