La segunda orquesta más antigua de América: la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Su fundación data de hace 90 años. Luego, precisamente el 24 de junio de 1930, realizó su primera presentación pública. Se trata de la más importante gesta de Vicente Emilio Sojo.
La Orquesta Sinfónica de Venezuela es la institución musical más sólida del país, cuyos éxitos son numerosos y su importancia trascendental, el reconocimiento de esta llegó hasta la mayoría de países del mundo.
Ahora es noticia: Naiguatá rompió la cuarentena para celebrar a San Juan
La Orquesta Sinfónica de Venezuela
Un grupo de 26 músicos ilustres dieron vida al primer concierto de la orquesta. Esto sucedió a solo cinco meses de su fundación. Vicente Emilio Sojo colocó las bases, desde 1930.
Esa primera presentación estuvo dedicada «a los altos funcionarios del Estado, a los artistas, literatos y a la muy culta sociedad caraqueña». Así lo decía el folleto de aquel momento.
Para la época entre 1960 y 1970 ya comenzaban a cosechar éxitos. Con Pedro Antonio Ríos Reyna a la cabeza, la orquesta se dió a conocer en Latinoamérica y además lograron concretar un espacio propio.

La sede oficial hasta el día de hoy es el Teatro Teresa Carreño, y su imponente sala Ríos Reyna, esto data del año 1983. Ríos Reyna estuvo en las primeras gestiones para obtener este recinto, sin embargo murió antes de verlo materializado.
En 1981 le fue otorgado el título de «Patrimonio Artístico de la Nación». Para ese momento la orquesta emprendería una de sus más relevantes giras a seis países europeos: Holanda, Alemania, España, Suiza, Austria y Francia. Durante el año 1998 realizó otra importante visita, en esa ocasión a Portugal, donde se presentó en la Expo Lisboa 1998 y fue la primera orquesta venezolana en presentarse en la ciudad de Funchal, isla de Madeira.
Entre la larga lista de países visitados están: Italia, Rusia y Grecia. Además de Cuba, Perú y Colombia.
