Observatorio de Juventudes de Venezuela ¿Qué es y cuál es su labor?

El Observatorio de Juventudes Venezuela (OBJUVE) es una ONG que tiene el propósito de estudiar, experimentar y proponer sobre las juventudes venezolanas, considerándolas como agentes de cambio para el desarrollo.

El proyecto desarrollado por las sociólogas Showny Azar y Verónica Chópite, nace ante la necesidad de datos en Venezuela que puedan proporcionar información útil sobre las situación de las juventudes actualmente.

Ahora es noticia: Hábitos de descanso invertidos por la cuarentena ¿Qué puede pasar?

«Si quisiéramos establecer una investigación sobre en qué condiciones viven las juventudes, qué piensan u otro factor, no hay investigaciones ni data en el país que nos proporcione esa información. Por ello, estamos construyendo una base de datos para levantar investigaciones. La información que se recopile tiene fines académicos y será exclusivo del OBJUVE para ayudar a tomar mejores decisiones sobre las juventudes en Venezuela», explicó Azar.

Bajo el lema «en plural y en desarrollo», OBJUVE se dirige a las juventudes por considerar a esta población como un grupo diverso y con amplitud de características.

«Creemos que no existe una juventud sino juventudes. Los adolescente de entre 15 a 20 años se expresan de distintas maneras y, es en este momento de su vida donde empiezan a construir la identidad que los define. Además, las juventudes se pueden segmentar, ya que habrá algunos que les guste las música como a otros la política por ejemplo. Es algo de construcción de ideas e identidad», detalló Azar.

¿A quiénes van dirigidas las propuestas?

Las propuestas que surjan a partir de las investigaciones del observatorio estarán dirigidas a las diferentes autoridades y demás ONG que tengan interés en ellas. La finalidad es que los distintos actores puedan implementar diversas actividades públicas, planes u otros para su desarrollo.

¿Cuáles son las áreas de investigación y cuál es su aplicación?

Hasta el momento, las áreas de investigación concebidas por el observatorio son de índole demográfico, educativo, laboral, de género y socioeconómico. Sin embargo, la socióloga aseguró que están abiertas a trabajar econ otras variables y de la mano con otras organizaciones.

«Recientemente trabajamos en una encuesta con la organización Equilibrium, orientada a la percepción de las juventudes con relación a la pandemia. Nosotros queremos adaptarnos a lo más pertinente, a lo que se está viviendo en este momento», comentó.

Asimismo, señaló que más adelante planean incluir otras variables de investigación en el marco ecológico, de derechos humanos y participación política.

¿Cómo será el proceso experimental?

Azar señaló que para la experimentación de sus investigaciones basarán sus estudios en la acción y reacción social.

«Por ejemplo ¿Qué pasa si una joven va a la farmacia y pide 365 condones? ¿Cuál sería la reacción social? Este tipo de experimentos son en los que nos queremos basar», explicó.

«A niveles prácticos, podemos grabar dicha reacción social y teorizar alrededor de esta prueba», agregó.

Por otra parte, la socióloga manifestó que la visión del observatorio es proyectarse no sólo en Venezuela, sino también, a escala internacional.

«Por eso su nombre Observatorio de Juventudes Venezuela, porque queremos en un futuro llevar este proyecto a otras escalas y hablar del Observatorio de Juventudes Colombia, Chile, etc.», dijo.

Adicionalmente, Azar exhortó a las juventudes a ser activos como actores para el desarrollo y trabajar acorde a ello, no solo para el beneficio de la ONG, sino de toda la población venezolana en general.

.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver