Este miércoles, Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen madurista, informó que nuevos 133 casos y dos fallecidos se suman a las cifras de COVID-19 en Venezuela
Este nuevo número se divide entre 47 casos comunitarios o nacionales y 86 contagios importados o por contacto con viajeros. Con ellos, Venezuela registró un total de 1.952 contagiados por la pandemia en el país.
Ahora es noticia: GN amedrentó a periodista de Todos Ahora en Anzoátegui
Sobre los nuevos 133 casos y dos fallecidos por COVID-19
La distribución de los 47 contagios comunitarios se divide entre el estado Zulia con 28 casos, con el foco del Mercado de Las Pulgas, Trujillo con nueve y cuatro correspondientes al estado Sucre.
A estos se le suman seis casos más divididos entre Apure, Falcón, Miranda, Distrito Capital, Nueva Esparta y Aragua, con una detección en cada estado.
Por su parte, el régimen reportó que de los otros 86 contagios, 61 son importados. 50 de Colombia, 10 de Brasil y uno de Perú. Los 25 restantes corresponden a contagios por contactos con viajeros.
Asimismo, se anunció el fallecimiento de dos venezolanos más producto del foco del Mercado de Las Pulgas en el estado Zulia. Con ellos, la cifra de fallecidos se elevó a 20.
En contexto de las nuevas detecciones
Venezuela vive su primera semana de flexibilización. Este miércoles, se cumplieron tres días del inicio del proceso llamado cinco por 10. Cinco días de flexibilización seguidos por 10 días de cuarentena.
Sin embargo, los casos detectados en el país, producto de la pandemia, siguen en aumento. Así, como la cifra de fallecidos que se mantuvo, por un tiempo, sin nuevos reportes.
El país está a ocho casos de alcanzar los 2.000 contagios y el llamado sigue siendo a la prevención. Esto, entendiendo que muchos venezolanos salen día a día a las calles a buscar su sustento.
Al igual que muchos otros que están saliendo a surtirse de combustible en las largas colas de las estaciones de servicio que se generan en toda Venezuela.