Día 15: Nueva York, la ciudad que ahora duerme
Lo que parece una película de ciencia ficción, se ha convertido en una realidad espeluznante para todo el mundo. Nueva York, “la ciudad que nunca duerme”, reconocida por sus calles populares como Time Square, donde siempre hay personas transitando y turistas de todas parte del mundo, se encuentra en una soledad abismante nunca antes vista.
Arístides Brito, joven de 26 años, portocruzano de nacimiento, nos relata su experiencia en el medio del nuevo epicentro de la pandemia mundial, mediante una videollamada.
Ahora es noticia: Día 14: respirando el mismo aire que mi suegra
Ahora es noticia
El día 15 de diciembre del año 2019, Brito emprendió un viaje a Estados Unidos de América, el país de las oportunidades y actualmente el que tiene más casos de COVID-19.
Con solo casi tres meses residiendo en la ciudad, el recuerdo de los supermercados vacíos, largas colas para adquirir productos de primera necesidad, personas agrediéndose por comida, hospitales colapsados y sin insumos, le trae un amargo déjà vú de su tierra natal, Venezuela.
Muchas personas le dicen que lo que está pasando en esta ciudad, no se compara en lo más mínimo con el ataque terrorista que ocurrió el 11 de septiembre del 2001, el cual azotó gravemente este estado.
También, tiene un conocido que contrajo el coronavirus. Y este le describió que fue lo peor. Le comentó que cada vez que respiraba era como si tuviese vidrio en los pulmones, cada brazada de respiración era un infierno. Afortunadamente se encuentra en buen estado de salud.
El estar solo y aislado en un lugar donde no conoces a nadie, le afecta sentimentalmente a este muchacho. El recuerdo de su mamá haciéndole su café con leche de todas las mañanas, junto con una arepa, le causa demasiada nostalgia. Pensar que tiene a su madre lejos y no poder hacer absolutamente nada para estar juntos, lo desespera.
Nueva York, hasta la fecha, actualmente posee 33.474 casos y 776 muertes, según fuentes oficiales. La situación en el estado es crítica.
La ausencia de efectivos policiales y personal médico, ya sea porque se han contagiado o están ocupados ayudando a miles de personas, tiene en jaque a esta ciudad.

¿Qué más ha pasado en Nueva York?
El primer caso, se dio a varios kilómetros de donde vive Brito. La gente no tomaba en serio esta situación y debido a esto es la causa de tantos contagios y centenas de fallecidos.
En estos momentos de estar aislado en casa, Arístides está viendo clases por internet. Está cursando un curso de inglés en la Universidad de Manhattan. Lo cual le mantiene la mente un poco despejada ante esta cuarentena.
Este muchacho no para de pensar en las consecuencias y repercusiones económicas que esta pandemia pueda causar. Muchas personas que él conoce viven del día a día y se ven muy afectadas por el cese de las actividades en la ciudad. No producen, no comen.
Arístides únicamente sale de su casa a comprar exclusivamente comida. Y cuando regresa a la residencia donde vive, tiene que cumplir con un protocolo de prevención, el cual es dejar bolsos y pertenencias en la entrada para la desinfección de estas.
Al llegar a su habitación, se debe dar una ducha exhaustiva para eliminar cualquier rastro del virus y poner toda la ropa que usó al sol o lavarla inmediatamente.
A pesar de todo esto, dice que la ciudad le fascina. Lugares como Central Park y Time Square, son tal cual como nos lo muestran en películas. Grandes pantallas, anuncios publicitarios gigantes y muchísima gente caminando por el rayado peatonal.
La comida es otra cosa, tuvo la oportunidad de degustar la pizza neoyorkina, una de las mejores del mundo por su famoso queso palmito, el cual con cada bocado estiraba el queso fundido de esta maravilla. Así lo describió.
Ante esta situación, le pide a Dios que todo esto pase lo más rápido posible y vuelva a la normalidad. Panorama un poco complicado debido a que diariamente hay centenas de nuevos casos y decenas de muertos.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más