Quema para preparación de terrenos afecta al sur de Mérida

Los pueblos del sur de Mérida, específicamente los municipios Guaraque y Arzobispo Chacón, se han visto afectados por la «quema» de las montañas.

Mérida
Quema en los pueblos del sur de Mérida. Foto: Cortesía

En estos poblados utilizan la popular “quema”, así denominan una actividad que practican los agricultores para preparar los terrenos para cultivarlos.

Ahora es noticia: Comunidades del Tocuyo claman por saneamiento ambiental 

Durante estos meses del año, esta acción se intensifica producto del verano y las altas temperaturas que se presentan en la zona.

En consecuencia se generan problemas ambientales, y los habitantes se ven afectados con estas quemas.

¿Qué dicen los expertos?

Alexandra Pérez, habitante del municipio y supervisora de la Unidad de Gestión Ambiental de los Pueblos del Sur, habló de las repercusiones.

“Es increíble que en pleno siglo XXI, con toda la información que se recibe a diario, aún estemos utilizando una herramienta tan obsoleta para preparar los terrenos”, informó.

Igualmente, enfatizó que se está quemando la vegetación existente en la zona y con ello microorganismos importantes que son beneficiosos para los cultivos.

Por otro lado, la supervisora ambiental le preocupa los daños ocasionados a la flora y fauna de la zona, con esta acción.

La experta también hace mención a todas las consecuencias que se desencadenan de prender fuego a los terrenos.

“Se daña el suelo, se contamina el aire y somos los culpables de la disminución de los caudales de agua de nuestros ríos”, incluyó.

Además, de los problemas que esto trae a la salud de las personas quienes producto del humo está sufriendo afecciones respiratorias.

En este sentido, hace un llamado a los agricultores a que tomen consciencia y hagan uso racional de los recursos, y se erradique esta práctica.

Agricultura sostenible

Frente a los daños y deterioro que se evidencian en el planeta, producto de la actividad humana, se hace urgente, se empleen herramientas sostenibles.

Dichas herramientas deben generar condiciones que permitan a los agricultores obtener capacitación para optimizar su trabajo, mitigando el impacto ambiental.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver