Mercosur ratifica su deseo de una Venezuela libre

Este jueves 02 de julio de 2020, se llevó a cabo, por primera vez en su historia, una reunión virtual de Mercosur. En la actividad, demás de abordar las perspectivas económicas de la región, también hablaron acerca del tema Venezuela.

¿Qué dijo Jair Bolsonaro?

El presidente de Brasil, al final de su intervención en la sesión virtual de Mercosur, se refirió al país que está en crisis. “No puedo cerrar sin hacer mención a Venezuela, a la expectativa que retome cuanto antes un camino de libertad”.

Ahora es noticia: Los puntos claves del informe de Bachelet sobre situación de DDHH en Venezuela

¿Qué dijo el presidente de Colombia durante la reunión de Mercosur?

Iván Duque, además de hablar sobre las necesidades que tiene la región de poder lograr la integración que tanto anhelan, señaló que, a causa del régimen que gobierna Venezuela, América del Sur vive la peor crisis migratoria de todos los tiempos.

Indicó también que: “claro que el camino para solventar lo que es una amenaza en toda la región empieza por el fin de la dictadura». Duque agregó que se necesita «un gobierno de transición con representación amplia». Además de «la convocatoria de elecciones libres donde también se compagine con la reactivación económica”.

¿Qué mencionó Mario Abdo?

El actual presidente de Paraguay, país que además recibió la presidencia pro tempore de Mercosur, se solidarizó con Josep Borrell, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, debido a que el pasado 20 de junio, el régimen ordenó la salida de la embajadora de la Unión Europea.

Régimen retrocede

Este mismo jueves 02 de julio, el Canciller del régimen, Jorge Arreaza, publicó en su cuenta de Twitter un comunicado en donde aclara que la embajadora de la Unión Europea ya no tiene orden de salida del país.

¿Elecciones en Venezuela?

Se maneja también la hipótesis de que, en diciembre de 2020, el régimen convoque a elecciones, por lo cual es probable que soliciten la veeduría de la Unión Europea en tales comicios, con el objetivo de demostrar su transparencia ante el mundo.

No más gasolina iraní para Venezuela

Luego de esta actividad, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América emitió un comunicado en donde señalan que, la compra de combustible iraní por parte de Venezuela, permite el financiamiento de la “Guardia Revolucionaria Islámica”, organización declarada como terrorista por parte de los Estados Unidos. En este sentido, la orden permitirá incautar la gasolina que actualmente llevan 4 buques desde Irán hasta Venezuela.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver