Mercado Las Pulgas fue cerrado «indefinidamente» por Omar Prieto

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, ordenó durante la noche del sábado un “cierre indefinido” del mercado Las Pulgas de Maracaibo.

La autoridad regional anunció que los espacios del centro de acopio y distribución de la capital zuliana serían tomados desde este domingo 24 de mayo. Esto, de la mano de los cuerpos policiales y militares por considerarse el foco de contagio de la COVID-19 en la región.

Ahora es noticia: ¿Qué se dice sobre los buques iraníes que llegarían a Venezuela?

Dijo también que tomarán el terminal ubicado en bomba Caribe y poco a poco el resto de los mercados La Curva y Los Plataneros.

Así lo informó, vía telefónica al diario zuliano Panorama, tras explicar que la medida surgió luego de determinar que «el 63% de los casos altamente sospechosos con COVID-19 provienen de ese mercado».

Al menos diez casos de COVID-19 en el mercado Las Pulgas

El gobernador confirmó el pasado miércoles, 20 de mayo, diez casos positivos de COVID-19 en el mercado Las Pulgas.

«Tenemos 10 casos positivos por las pruebas rápidas, pero le corresponde al Estado Mayor Nacional confirmarlo en horas de la tarde, pero de que hay un brote, lo hay en el mercado Las Pulgas».

La dirección de información y comunicación del gobierno regional, anunció que el gobernador participará en un programa especial de radio y televisión, al mediodía de hoy. Allí, se espera que amplíe la información relacionada con el cierre del mercado Las Pulgas.

Respaldo de asociación de alcaldes

La Asociación de Alcaldes y Alcaldesas del estado Zulia respalda la decisión del gobernador de cerrar el mercado de Las Pulgas en la ciudad de Maracaibo. Todo, como medida extraordinaria para el combate de la propagación de la COVID-19 en la región.

El alcalde de Mara, Luis Caldera, informó que acompañan esta decisión, ya que este centro tiene influencia en varios municipios y se convierte el principal objetivo de la contraloría sanitaria y epidemiológica.

Comerciantes preocupados

Los comerciantes expresaron su preocupación e inquietud por la decisión tomada por el mandatario regional. Esto, por no saber si se les dejará sacar la mercancía que tienen en sus puestos de trabajo.

A pesar que el gobernador expresó que se abrirá en su momento con todo el rigor y control de las personas, no deja de existir la incertidumbre entre los comerciantes, compradores e incluso buhoneros.

La gente que vive del día a día ahora se encuentra a la expectativa si será reubicada en otro sitio. O si por el contrario, les toca esperar que el mercado más popular de la región sea abierto nuevamente.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver