Nicolás Maduro se dirigió a la nación a través de una cadena de radio y televisión en donde hizo una serie de anuncios, para tratar de frenar el impacto del coronavirus en Venezuela. El virus en el país se confirmó el día viernes, con solo dos casos en el estado Miranda. Las medidas fueron catalogadas de «extremas» y «necesarias».
El gobierno usurpador, catalogado así por la Asamblea Nacional, informó que hay siete casos más para sumar un total de 17, en solo 48 horas. Respecto a estos casos Maduro no brindó mayores detalles sobre edad o sexo. Solo comunicó que «todos los casos son importados», e hizo gran énfasis en la responsabilidad de Colombia en la propagación del virus.
Ahora es noticia: Dirigentes estudiantiles de la UCAT en Táchira exigieron la liberación de Deiby Jaimes
En este sentido dijo que conoce sobre un brote importante en el Norte de Santander. Ubicado en Cúcuta, Colombia, frontera con Venezuela. Respecto a esto dijo que la Organización Mundial de la Salud está sirviendo de intermediario para llegar a un acuerdo con la nación vecina. Enfatizó que el presidente de Colombia, Iván Duque, no está colaborando con Venezuela y, en parte, los responsabiliza por la llegada de más casos.
Respecto a esto es importante destacar que Duque anunció el cierre de la frontera con Venezuela y está exigiendo las medidas se seguridad, como el tapabocas, para dejar ingresar a los ciudadanos colombianos y a los residentes de ese país.
Igualmente, se conoció que los siete nuevos casos en Venezuela son: cuatro de Europa, uno de Cúcuta «y de otros lugares del mundo».
Otras medidas
Antes de anunciar las siguientes medidas para frenar la enfermedad, criticó a los gobiernos europeos.Dijo que estos no tomaron acciones pertinentes que evitaran la reproducción de los casos de COVID-19. «Dicen los expertos que los europeos no tomaron las medidas drásticas de aislamiento».
Luego agregó que «no hay otra forma de hacerlo» y que siete estados de Venezuela entran en cuarentena. También indicó que esta medida servirá para disminuir los casos y evitar el crecimiento estadístico. A partir de este lunes 16 de marzo a las 5:00 am, entra en vigencia la medida.
Los estados aislados son: Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Táchira, Apure, Zulia y Cojedes. Allí todas las personas deberían permanecer en sus casas, y solo salir de ser estrictamente necesario. También se suspendieron todas las actividades laborales, con excepción de los sectores salud, seguridad y transporte.
Respecto a las cuarentenas
En todos los países a los que llegó el coronavirus se tomaron medidas extremas. La cuarentena consiste en un aislamiento social, en donde, por un tiempo determinado, los ciudadanos están obligados a evitar el contacto con otras personas. Esto detiene la propagación de enfermedades altamente contagiosas.
Tal es el caso de COVID-19, que se contagia a través del contacto con partículas humanas infectadas, como una micro gota de saliva. Por lo que es fundamental no exponerse a posibles enfermos de cornonavirus.
Cabe destacar que las cuarentenas no son vacaciones ni deben ser utilizadas como tiempo de esparcimiento. Cuando una persona sale de casa y está en contacto con otros, o con superficies contaminadas, también expone a los miembros de su familia. El coronavirus es altamente contaminante, por lo que la responsabilidad y prevención son lo más importante.
En otros países, en los que aplicaron esta medida, hubo casos en los que las ciudades estaban militarizadas para corroborar que los ciudadanos no se reunieran. Por ello, ante esta nueva situación que atraviesa Venezuela, quedarse en casa es lo más indicado. Solo con medidas extremas y necesarias se podría disminuir el impacto del coronavirus en el país.