Este 15 de mayo, la aerolínea LATAM dio a conocer que desvinculó a más de 1.000 trabajadores que trabajaban adscritos a la compañía. Estos empleados estaban ubicados principalmente en Chile, Ecuador, Perú y Colombia.
La medida se da luego de que sus servicios se vieran mermados por la suspensión de vuelos que se impuso en muchos países, para evitar el contagio por COVID-19.
Ahora es noticia: Ocho pensamientos de Arturo Uslar Pietri que no pierden vigencia
¿Qué dijo LATAM?
«Pese a todos los esfuerzos que hemos hecho por cuidar los empleos, nos vemos obligados a tomar esta difícil decisión. Los impactos del covid-19 son profundos y resulta inevitable reducir el tamaño del Grupo Latam para proteger su sostenibilidad en el mediano plazo». Así lo informó Roberto Alvo, CEO de la compañía. La información se difundió a través de un comunicado.
Alvo, igualmente enfatizó que es «inevitable» que las compañías se vean en la obligación de «redimensionar sus respectivos tamaños y la forma en que operan».
«Lamentablemente hemos llegado a la conclusión de que no tenemos ninguna otra opción que empezar a achicar el grupo. Esta muy difícil y dolorosa decisión va a afectar a personas de algunas filiales de nuestro grupo. No puedo decirles otra cosa que el devenir de los hechos, la situación, nos obliga a tener que tomar estos pasos muy, muy difíciles», dijo Alvo en un vídeo interno de la compañía que circula por medios de comunicación.
A los trabajadores
«Quiero que estén muy conscientes que este paso no lo hacemos ni por desempeño ni por el profesionalismo de cada una de las personas que nos va a tener que dejar. Lo tenemos que hacer porque estamos obligados a tratar de adaptarnos a un mundo nuevo, el que nunca esperamos y que nunca quisimos, pero que es el que está frente a nosotros».