Una serie de iniciativas se han desarrollado para darle impulso al cine venezolano en medio de la pandemia.
Estoy proyectos consisten en el lanzamiento de plataformas de streaming con películas hechas en el país.
Ahora es noticia: Walt Disney: el creador del maravilloso mundo de los sueños
Una de ellas es Cine Mestizo, un catálogo digital que cuenta con 42 obras venezolanas, entre las que se encuentran Azul y no tan rosa (2012), de Miguel Ferrari; Cien años de perdón (1998), de Alejandro Saderman; La soledad (2016), de Jorge Thielen Armand; La virgen negra (2008), de Ignacio Castillo Cottin. Así lo reseñó el portal Crónica Uno.
Ver esta publicación en Instagram
Daniel Ruiz Hueck, uno de sus fundadores, habló con el medio acerca de este proyecto y los motivos por los que decidió lanzarlo.
«Tenemos buenas películas, pero faltan muchas. Mi plan es ofrecer la plataforma más completa y diversa de cine venezolano. Por los momentos no hay ninguna que tenga tantos largometrajes nacionales como nosotros. Sé que estoy también compitiendo con Netflix, Amazon Prime y tengo que ver cómo me meto en ese nicho de mercado que son los venezolanos en el exterior«, comentó.
Este venezolano que está radicado en Madrid también comentó que prevé tener películas de Carlos Azpúrua, Fina Torres, César Bolívar y Román Chalbaud. No descarta incluir obras hechas por venezolanos producidas en otros países, como Resistance, de Jonathan Jakubowicz.
Otra de las plataformas que aparece en el mercado es Clickaplay. Esta pertenece al cineasta Carlos Daniel Malavé.
Ver esta publicación en Instagram
Acá ofrecen 12 cintas venezolanas. Entre ellas está Infección (2019), de Flavio Pedota; Azul y no tan rosa (2012), de Miguel Ferrari y filmes propios del realizador como Venezuela es un desorden (2018) y Blindado (2019).
Otra de las opciones es Veloz Streaming, lanzada en octubre. Este proyecto lo encabeza el director Edgar Rocca y la actriz y productora Elaiza Gil.
En las opciones que pueden disfrutar está El peor hombre del mundo (2016) e Infieles (2019), realizados por Rocca. También están El malquerido (2015), de Diego Rísquez, así como largometrajes internacionales como The Confession (2017), de Zaza Urushadze. Tienen un costo de 1 dólar. Al igual que Clickaplay, Veloz Streaming permite el pago en bolívares a través transferencia y pago móvil.