La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría emitió un comunicado a la comunidad en general tras la muerte de un bebé de 11 meses posterior a una jornada de vacunación realizada este 15 de mayo en el Barrio El Pedregal en Caracas.
Mediante el informe, la institución explicó que «todo medicamento, incluyendo vacunas, puede causar reacciones adversas -leves, moderadas o graves-.
Ahora es noticia: Un niño murió tras jornada de vacunación en Chacao
Asimismo, resaltó que las vacunas son uno de los biológicos más seguros ya que este se estudia durante todo su desarrollo, desde su evaluación en el laboratorio, hasta que se autoriza su comercialización.
Destacó que las autoridades sanitarias implicadas en el proceso de están formadas de manera adecuada en todas las fases del proceso.
Por otra parte, el organismo se solidarizó con la familia del infante ante su perdida. A la vez de exhortar a la población a mantener la calma y esperar los resultados de las averiguaciones que están en proceso para aclarar las cusas de fallecimiento del bebé.
Además recomendó seguir confiando en en las vacunas del Programa Ampliado de inmunización (PAI), al no existir ningún patrón que relacione la muerte con alguna vacuna en particular.
¿Qué dijo Huniades Urbina?
Por su parte, Huniades Urbina, presidente de este organismo, explicó que la vacuna es la principal forma «curar en salud a una persona», y que además, es uno de los mayores avances en salud pública.
«Más o menos se estima entre 5`% y 10% de algún tipo de reacción adversa o efecto secundario que pueda hacer alguna persona, dependiendo de la vacuna que se le coloque. Esto puede ser uno por cada 750.000 o por millón de personas, un poco más por dosis administrada. El llamado es a que la gente sepa que todos los, medicamentos tienen efectos secundarios y en este caso de El Pedregal, se vacunaron a unos 90 niños, y de ellos, entre ocho a diez niños, presentaron efectos secundarios, que van desde leves, moderadas o graves como dice el comunicado», dijo.