La ONG Crisis en Venezuela emitió su boletín número 139

La plataforma nacional Crisis en Venezuela emitió su boletín número 139. En esta oportunidad, el material recopiló datos de las investigaciones y monitoreos hechos por las ONG Acción Solidaria, Transparencia Venezuela, Cepaz, Un Mundo Sin Mordaza, Acceso a la Justicia, Foro penal, Red Uni, Espacio Público y Defiende Venezuela.

El documento inicia reseñando la difícil situación a la que deben enfrentarse los adultos mayores en Venezuela. Esto, debido a aspectos como el desabastecimiento de medicinas, un acceso reducido a servicios de salud, escasez de comida e incluso la depresión económica.

Ahora es noticia: La plataforma Crisis en Venezuela emitió su boletín 137

«En diciembre de 2019, en medio de elevados índices de escasez de medicamentos a nivel nacional, los fármacos más demandados por los adultos mayores fueron los destinados a la depresión o trastornos de la personalidad (78%) y las convulsiones (77%). Por otro lado, los medicamentos para la hipertensión continúan registrando los indicadores más bajos de escasez. Durante los últimos meses se han mantenido como los de mayor disponibilidad de productos en el mercado farmacéutico», señala el documento con relación a un informe de Acción Solidaria.

Una nación sin institucionalidad

Basados en un reporte de Transparencia Venezuela, se señala la legitimidad del nuevo Consejo Nacional Electoral impuesto por el Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo, en lugar de la Asamblea Nacional como corresponde. Asimismo, sobre la nueva directiva, se cuestiona que sus integrantes tengan sanciones de gobiernos extranjeros por estar acusados de atentar contra la democracia y los derechos humanos.

«Sobre la presidenta del organismo comicial, Indira Alfonzo Izaguirre, y la rectora principal Gladys Gutiérrez Alvarado pesan medidas como la congelación de bienes y fondos o la prohibición de viajar a países tales como Canadá, en el caso de la primera; y Estados Unidos y Panamá en el de la segunda», se lee.

En este mismo sentido, Centro de Justicia y Paz (Cepaz), tiene un espacio en este boletín con su denuncia sobre el uso abusivo del TSJ por parte del régimen para permanecer en el poder.

Sobre esto, acompaña la crítica sobre las conformación del nuevo CNE. A la vez de condenar la falta de instituciones democráticas que permitan avanzar hacia el fin de la crisis política que existe en Venezuela.

Asimismo, Acceso a la Justicia se pronunció con referencia a este nombramiento, en especial, a la solicitud del TSJ al CNE sobre reformar el sistema legislativo para elegir a los diputados y así favorecer al chavismo.

Por su parte, Provea insistió en que cualquier acuerdo político debe pasar por la consulta de los venezolanos y criticó la falta de voluntad política por parte del régimen venezolanos para generar confianza en el proceso electoral.

Celebrando la lucha por los DD HH

También las celebraciones forman parte de este informe con los 11 años de labor de la Un Mundo Sin Mordaza. Esta organización internacional destaca por su ardua labor en la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la justicia a través de la creatividad y el arte.

¿Qué pasa con el aspecto educativo?

Con respecto a la situación universitaria, el documento tomó como referencia el proyecto Monitor de Red Uni el cual reseña el precario estado en el que se encuentran la universidades del país.

En particular, se habla de la Universidad Central de Venezuela, declarada la Unesco en el año 2.000 como patrimonio mundial. Ante ello, Red Unid realizó una revisión preliminar de la situación de la planta física de la UCV desde el 15 de marzo hasta el 17 de junio de 2020. De este, se destacó la precariedad presupuestaria y de sus instalaciones.

Venezuela como foco de violaciones de DD HH

Por sus parte, las organizaciones Foro penal, espacio público y Defiende Venezuela, publicaron sus monitoreos sobre el incremento de las violaciones de lderechos humanos durante el periodo de emergencia por la COVID-19. Entre los datos registraron

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver