ONG La Movida Positiva: Es un riesgo hacer voluntariado pero los enfermos no pueden esperar
La excandidata a la Gobernación del estado Lara, Yennifer Peña continúa respondiendo a las decenas de solicitudes de ayuda que recibe en su Fundación La Movida Positiva, a pesar de las adversidades.
Hacer voluntariado con la presencia del coronavirus en el país representa un riesgo. Sin embargo, hay situaciones que no pueden esperar. La directora de esta Organización No Gubernamental (ONG) aseguró que, serán más los daños colaterales que los provocados por la COVID-19.
Ahora es noticia: Falta de efectivo hace que colapsen paradas de sistema de buses rápidos en Anzoátegui
Ahora es noticia
La Movida Positiva recibe un amplio número de solicitudes de ayuda a través de redes sociales, que van desde donativos de tapabocas y guantes para el Seguro Social y el Hospital Pediátrico de Barquisimeto hasta comida y pañales para los ancianatos, como la Casa Hogar Dr. José Gregorio Contreras donde tuvieron que llevar ropa para los abuelitos, ya que las condiciones antihigiénicas provocaron el deterioro de las prendas.
Niños foráneos hospitalizados son afectados
Niños y jóvenes de otras partes del país han tenido que hospitalizarse en la ciudad de Barquisimeto para tratar enfermedades como hidrocefalia y cáncer. Sus familiares recurren a La Movida Positiva para solicitar ayuda, debido a que sus ingresos alcanzan únicamente para comida y los pacientes además requieren de tratamientos que exigen bastante.
Peña comenta que, una tomografía puede salir en 130 dólares o más. Por esta razón la fundación siempre está buscando colaboradores para estos casos donde se necesita más que comida, pues los medicamentos también son primordiales.
Falta de gasolina representa un reto para La Movida Positiva
Fundaciones aliadas en Miranda, Carabobo y Yaracuy han ofrecido insumos para contrarrestar la demanda que hay en Lara pero, La Movida Positiva no halla cómo moverse porque desde que el país asumió la cuarentena y se comenzó a restringir la distribución de combustible, solo cuentan con una moto para trasladarse y lo hacen de forma limitada.
“Vamos a seguir haciendo la labor hasta que tengamos gasolina ya que no tenemos prioridad alguna para surtir. Solicitamos que nos presten o donen al menos una bicicleta», dijo.
Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más