Este viernes 17 de julio activistas de distintas organizaciones juveniles carabobeñas se manifestaron tras la 44° sesión del consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Donde fueron escuchadas las denuncias ante las violaciones en Venezuela, por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Entre las denuncias se expuso la presencia de grupos armados irregulares al servicio del gobierno ilegítimo. “Estos persiguen y masacran poblaciones indígenas al sur del país”, aseguraron. La parcialidad del poder judicial y la designación de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del Tribunal Supremo de Justicia de Nicolás Maduro, interfiriendo en las funciones constitucionales de la Asamblea Nacional de Venezuela.
Ahora es noticia: Distrito Capital sumó 103 contagios este viernes
“Seguimos defendiendo nuestros derechos”
Por esto, el equipo de Todos Ahora entrevistó a estas organizaciones quienes resaltaron el respaldo de las Naciones Unidas a las múltiples denuncias sobre la violación a los Derechos Humanos en el país. “Agradecemos a toda la comunidad internacional y a los países que dieron mención a lo que realmente sucede en Venezuela y acabar con la farsa del régimen de Nicolás Maduro”, expresó Gabriel Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Derecho.
Asimismo, William Colmenares, presidente del centro de estudiantes de medicina de la Universidad de Carabobo informó “seguimos con esta lucha particularmente por el derecho a la salud. Han querido maquillar y tratar de ocultar lo que verdaderamente sufre el venezolano al momento de acceder a la salud”.
Comentarios a propósito de la sesión
En tercer lugar, Moisés cordero, director de derechos humanos de la Universidad de Carabobo y activista del movimiento Gritemos con Brío exclamó. “Seguimos defendiendo nuestros derechos que han sido violentados, agredidos”. Además recordó el episodio de violencia hace un año donde militantes de la GNB le dispararon un perdigón directamente al ojo. esultando la pérdida del mismo.
Finalmente, aseguraron que el objetivo de este movimiento es mantener las relaciones multilaterales entre las instituciones legítimas de Venezuela. Además las organizaciones de la sociedad civil, los representantes estudiantiles y juveniles defensores de Derechos Humanos. Con las naciones democráticas del mundo, en pro de generar mayor presión sobre el régimen dictatorial y consagrar la restitución del orden democrático en Venezuela.