El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, IPYS, informó que Venezuela registró 98 casos de violaciones en la red entre enero y abril de este 2020.
Todo esto, en un contexto donde las fallas en el servicio de internet están más vigentes que nunca. Venezuela, y la crisis de sus servicios públicos como la electricidad, vive uno de los peores escenarios de violaciones en la red.
Ahora es noticia: Embajador de Venezuela en Canadá: nuestros compatriotas se están matando por sobrevivir
Reporte Anual de Derechos Digitales en Venezuela de IPYS
En el reporte anual del instituto, se registraron tanto las fallas del servicio de internet como los ataques a diversos portales informativos.
De igual forma, la información aseguró que desde que inició la cuarentena en el país aumentaron las restricciones de internet. Esto, debido a “la precariedad en los servicios y los apagones diarios que ocurren en todas las regiones, así como los bloqueos y ataques a las plataformas de medios de comunicación y a los trabajadores de la prensa”, expresó el informe.
Algunas cifras
Entre enero y abril de 2020, el IPYS registró 98 casos de violaciones en la red dentro del país.
Con esta cifra se demostró una clara agudización de estas situaciones. Comparando con los datos obtenidos del estudio en el año 2019, en el mismo período, se evidenció un incremento de 40 casos de los ataques en web. Pues, durante enero y abril del año pasado se contabilizaron 58 faltas.
El reporte también explicó que en el último informe publicado en noviembre de 2019, “la organización no gubernamental Freedom House señaló que Venezuela fue uno de los países con menor libertad de internet del mundo con una valoración de 30 puntos”.
Esto dentro de una escala de “libertad de internet”, en la que solo los países que arrojaran un índice entre 70 y 100 son considerados como libres al acceso del servicio.
Igualmente, el IPYS expresó que con el resultado Venezuela se colocó “como el país con la red menos libre en Latinoamérica, con cuatro puntos inferior al valor obtenido en 2018”.
Otros datos en relación a Venezuela
En el informe presentado, desarrollado entre el 2019 y parte de 2020, se demostró la incidencia en mayor medida en algunos estados del país.
El IPYS detalló que entre los estados con más fallas de los servicios de telecomunicaciones en Venezuela durante 2019 están Apure, Mérida, Falcón, Portuguesa, Táchira, Sucre, Carabobo y Anzoátegui.

Asimismo, se demostró que Digitel fue la principal empresa de telecomunicaciones responsable de los bloqueos a portales informativos entre enero y abril de 2020.

Posición de Espacio Público
Espacio Público, como Asociación Civil que promueve y defiende la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social en medios, se pronunció al respecto.
A través de su cuenta de Twitter, @espaciopublico, expresaron que los ciudadanos que poseen servicio de ABA de la estatal Cantv, sufren constantes fallas.

Finalmente, la asociación compartió un enlace en el que los usuarios pueden medir su velocidad de internet. Por ello, aquí lo compartimos contigo.