Pidieron investigación por incendio en el Complejo Morichal
Un gran incendio se generó el pasado domingo 26 de abril, en horas de la tarde, en el Complejo Morichal (sur del estado Monagas). Zona perteneciente a la Faja Petrolifera del Orinoco de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Específicamente en el área operada de forma conjunta por la empresa mixta Petrosinovensa y Pdvsa COMOR. El incendio dejó pérdidas incalculables, tanto en la infraestructura como en la capacidad operativa. Así lo señaló, Eudis Girot, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).
El dirigente obrero señaló que los daños son de tal magnitud que requieren una urgente investigación por parte del Ministerio Público.
Ahora es noticia: Se suman dos nuevos casos de la COVID-19 para un total de 335
Investigación Morichal
“Esta catástrofe debe ser investigada por el Ministerio Público. Pues estos campos son dirigidos por gerentes mafiosos cuya política de indolencia, abandono y destrucción originó esta desgracia. Fueron indiferentes a las denuncias de los trabajadores sobre el deterioro de las instalaciones y su respuesta a esos señalamientos fue la represión. Además de la persecución de todo aquel que levantara su voz de protesta”, acotó.
Ahora es noticia

Los hechos
Según declaraciones de Girot, el fuego se inició en un área dónde una empresa, sin contrato formal, realizaba trabajos de soldaduras. Sin contar con los equipos de seguridad, permisos de trabajos, ni supervisión. Violando protocolos de confiabilidad y de seguridad de acuerdo a las normas internacionales para realizar estas actividades.
“Los trabajos se efectuaban cerca de la laguna de aguas residuales llenas de petróleo y toda el área está full de monte seco, debido a la falta de mantenimiento. Entonces se generó una chispa que al contacto con la maleza produjo el incendio que rápidamente se propagó en todas las direcciones. La zona se encontraba llena de crudo, producto de derrames que nunca fueron saneados”, señaló.
Girot aseguró que las áreas están totalmente destruidas y la producción está paralizada.
¿Cuáles fueron las pérdidas?
En el balance ofrecido, el dirigente de la Futpv manifestó que se destruyó totalmente la tubería de 36 pulgada por donde pasa todo el crudo de la faja del Orinoco. También a tubería de nafta. Además, producto de las llamas, colapsó todo el sistema eléctrico, las bombas, las plantas desalinadoras, los hornos de procesos y los tanques.
«Esta destrucción obligó al cierre de todos los pozos petroleros. Lo cual afecta las operaciones de las empresas mixtas Petrovictoria, Petrocarabobo, Petrodelta y Petrosinovensa. Es decir, a todo el Distrito Petrolero Morichal, representando una pérdida diaria de 130 mil barriles de crudo», dijo Girot.
Producto de la devastación de la llamas, las cuales ardieron de forma incontrolada durante cuatro días, las comunidades de la zona (Temblador, Barrancas, Mantecal, El Aceital y Matanegra, entre otras) se encuentran sin agua ni luz u otro servicio público.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más