Debido a la cuarentena quedaron suspendidas todos las actividades, incluidas las académicas. Por esta razón se tomó como medida de contingencia que los niños reciban sus clases de manera virtual, a través de internet y televisión.
Sin embargo, esta medida en el estado Mérida presenta limitaciones. Y es que los constantes cortes en el sistema eléctrico y las fallas en las telecomunicaciones hacen imposible que los niños puedan culminar sus asignaciones a tiempo.
Ahora es noticia: Hugo «El Pollo» Carvajal podría estar procesando su entrega
El equipo de Todos Ahora consultó a algunas madres para que relataran cómo ha sido la experiencia del aprendizaje de los pequeños desde casa.
Hablan las madres
Mónica Joya es madre de dos menores. Uno estudia sexto grado y el otro cuarto año, ambos en el Colegio San Juan Bosco en el municipio Libertador de Mérida.
Joya explicó: «Para primaria el colegio manda por correo electrónico las actividades. Dan un tiempo prudencial para resolverlas y luego hay que tomarle fotos a los cuadernos y se envían por la misma vía. En el caso de bachillerato los profesores crearon una plataforma que se llama classroom. Por esa vía envían las actividades y tienen comunicación directa con los estudiantes.»
Por su parte, Solmary Parra tiene una niña que estudia cuarto grado en el Colegio Nuestra Señora de Belén. En conversación con el equipo afirmó que la falta de electricidad complica la elaboración de los trabajos y que están sobre saturando a los niños con tantas asignaciones.
«Las mamás no descansan con tantas tareas. Están saturando a los niños y a nosotras que somos quienes los ayudamos. Son muchas exposiciones, videos, maquetas y, para completar, cuando nos sentamos con los niños se va la luz y no podemos continuar.Todos los días enviamos las fotografías de las actividades que los niños realizan y vamos organizando un portafolio en físico de todo lo que se entrega,» señaló Parra.
Hablan los estudiantes
Manuel Maldonado, estudiante de cuarto año en el Colegio Arzobispo Silva, nos relató su experiencia.
«Desde las guarimbas teníamos un blog en donde los profesores publicaban evaluaciones y nosotros teniamos que hacerlas y enviarlas al correo del profe. Este blog se retomó por la cuarentena.
A pesar de que hacer las actividades en la casa es mas cómodo, hay muchos estudiantes que no estan aprendiendo nada. Ya que sus trabajos no van más allá que un copiar y pegar y ni siquiera se toman la molestia de leer sobre el trabajo que están realizando,» aseguró Maldonado.
Las madres piden a los maestros que sean más consientes a la hora de programar las actividades de los niños de primaria. Esto en vista de la situación por la que atraviesa el país. Hay que destacar, también, que todos los negocios se encuentran cerrados por la cuarentena, las mamás no pueden salir a comprar materiales para todo lo que piden y están trabajando solo con lo que tienen en sus hogares. Enfatizaron que hacen lo mejor para que los niños reciban sus clases.