Informe anual de la CIDH incorporó a Venezuela en el capítulo IV.B en materia de violación de DD.HH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su Informe Anual 2019. En él incorporó a Venezuela en el capítulo IV.B, en donde se encuentran los Estados forajidos en materia de violación de derechos humanos.
El informe reúne el trabajo realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 y responde al monitoreo de la situación de derechos humanos en los países de la región y, sobre el seguimiento de las recomendaciones emitidas por la CIDH.
Ahora es noticia: Activista de la ONG Redes Ayuda, Luis Serrano fue liberado sano y salvo
Ahora es noticia
¿Qué dice el informe sobre Venezuela?
Entre las consideraciones del organismo en relación a Venezuela, destaca la suspensión de los poderes de la Asamblea Nacional Legítima.
“La Comisión observó que la prolongación indefinida e irrestricta del estado de excepción, la suspensión de los poderes de la Asamblea Nacional democráticamente electa, la falta de independencia judicial. También existe una extralimitación de funciones de la Asamblea Nacional Constituyente, la ausencia de garantías para la celebración de elecciones libres y democráticas, y en general, la falta de subordinación de las instituciones del Estado a la autoridad civil, evidencian una clara alteración del orden constitucional», reseña el informe.
Reiteró la crisis humanitaria generalizada que se vive en el país para su inclusión en el apartado correspondiente a los Estados forajidos.
«A ello se suma una crisis humanitaria generalizada que ha repercutido en el goce de los derechos económicos, sociales y culturales, y que ha conducido a la migración forzada de millones de venezolanas y venezolanos», detalla el escrito.
«Igualmente, para la inclusión del Estado de Venezuela en el Capítulo IV.B de su Informe Anual 2019, la Comisión tomó en cuenta la renuencia del Estado en adoptar medidas decididas para reestablecer la separación y el equilibrio de los poderes públicos. Asimismo, para cumplir cabalmente con sus obligaciones internacionales; entre estas, se destacan las decisiones y recomendaciones de la CIDH y las sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos», agrega.
La CIDH explicó que para la redacción del informe el organismo se basó en información recabada según el artículo 59 de su Reglamento.
¿Cuáles han sido las reacciones políticas?
Delsa Solórzano, diputada a la Asamblea Nacional, reaccionó este martes al informe emitido por la CIDH y el posicionamiento que obtuvo Venezuela en él.
“No es primera vez que Venezuela se encuentra en el capítulo IV. Tiene muchísimos años allí. Es una vergüenza”, aseveró la diputada.
Con respecto a la separación y equilibrio de poderes reseñados por la CIDH en el informe, la parlamentaria resaltó que el régimen lo mantiene secuestrado.
“El poder judicial está secuestrado por el régimen de Maduro. La falta de independencia de poderes evidentemente genera inestabilidad democrática y, a su vez, persecución política», señaló.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más