Huniades Urbina: «La situación en los hospitales centinelas es grave»

Huniades Urbina, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, indicó en entrevista telefónica con Todos Ahora que la situación en los hospitales centinelas del país continúa siendo muy mala para luchar contra una mayor propagación del virus en el territorio nacional.  

Dijo que el coronavirus tomó en colapso al sistema de salud nacional. “No dicho solamente por nosotros, sino de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, que antes de desatarse la epidemia declaró que Venezuela y Haití son los peores países para resistir un embate de esta enfermedad”, sostuvo. 

Ahora es noticia: Trabajador de SIDOR detenido por la DGCIM por enviar una cadena de WhatsApp

Huniades Urbina describe el panorama

“La situación es grave en los hospitales no centinelas e incluso en los centinelas”, se continúa trabajando sin tapabocas, sin suficientes guantes». Recalcó que no cuentan con los equipos suficientes que sirven de protección especial recomendados internacionalmente para la atención de pacientes en terapia intensiva. Aunado a esto se le suma la falta de agua en las instituciones médicas, puesto que la primera medida de combate contra el virus que es el lavado de las manos no se está cumpliendo de manera adecuada. 

En un escenario en donde el COVID-19 se desate como lo ha hecho en el resto del mundo, Urbina dijo: “No contaríamos con las camas suficientes para prestar un buen servicio, pues solamente contamos con 100 camas de terapia intensiva en hospitales públicos, más las de los hospitales privados que son como 190”, señaló. 

Afirmó que lo más importante es que las medidas de aislamiento social se han cumplido en un 70% . Sin embargo se debería ser un poco más severo en este sentido. A su juicio, la cuarentena es lo único que protegerá parcialmente a la población en caso de que se dispare la curva de contagiados.

¿Por qué el presidente encargado Juan Guaidó declaró en su momento que existen más de 200 casos confirmados en Venezuela?   

“Las cifras que da Guaidó son estimaciones aritméticas que hacen los epidemiólogos tomando en consideración la expansión del virus en otros países. En Venezuela existe un subregistro por la dificultad de que lleguen las muestras que se toman en el interior. Estas muestras solo las procesa el Instituto Nacional de Higiene, las mandan entre comilla por Zoom, ¿si no hay transporte cómo llegan las muestras?” explico. 

Por: Kelvin Romero, corresponsal de Todos Ahora en Caracas.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar