Humor negro y realidad, la fusión de Rolando Díaz para denunciar la situación de Venezuela

Al igual que otros destacados comediantes venezolanos, Rolando Díaz encontró la forma de fusionar el humor con la realidad de Venezuela como una forma de poner en evidencia, las problemáticas del país. Así lo demuestra su más reciente proyecto, el podcast «Todo está bien».

¿Cómo lo logra?

Ahora es noticia: Rolando Díaz: En Venezuela nuestra normalidad es la locura

De acuerdo con Díaz, en un contexto como el venezolano «lleno de contradicciones», este trabajo se logra de una forma muy natural.

«Siendo comediante y teniendo la inquietud del tema país, es natural hablar desde la problemática social, enfocado desde el humor. Hay muchos ejemplos de programas súper exitosos que lo hacen. El humor funciona muy bien para hacer que la gente se interese por temas delicados sin que estos se vuelvan aburridos, densos o muy complicados», comentó.

«Venezuela es demasiado rica en contradicciones y absurdos. Lo cual, hace que sea demasiado fácil hacer humor respecto a los problemas que vivimos. Por otra parte, hace que de alguna manera estemos anestesiados al mismo tema de lo absurdo. Esto ya que nada nos parece raro porque vivimos constantemente con esa rareza», añadió.

Señaló que la forma «más directa de lograrlo, es intercalar lo absurdo de la situación».

«Sobre todo porque uno tiene una perspectiva sobre cómo debería funcionar un país, y la realidad de cómo funcionan en el caso venezolano. Ese choque de lo que uno espera con lo que realmente existe, genera muchas incoherencias y es ahí donde uno puede usar el humor y aprovecharse de eso», dijo.

«A veces no se trata de quejarse tanto cínicamente de los que vivimos, sino, incluso el imaginarse cómo podríamos tener un país mejor puede hacerse como humor», agregó.

¿Todo está bien?

El humorista resaltó que «Todo está bien», es una forma irónica de demostrar que, a pesar de que todo alrededor se esté cayendo e incendiando en llamas, se debe mantener la sanidad mental y no dejarse vencer.

«Es una manera de intentar hacer como que no está pasando nada, a pesar de que estamos conscientes de que estamos viviendo un gran problema», comentó.

Asimismo, destacó que este proyecto representa para él «una ventana para expresarse, aprovechar el tiempo en casa y el el auge de podcast que le da la oportunidad de hablar de cosas de interés».

«Yo quería hacer algo con humor, pero no hacer chiste por hacerlos, sino hablar de lo que está pasando pero de una forma cómica», contó.

En este sentido, aseveró que, conociendo el contexto represivo de Venezuela, siempre usa el humor de una forma responsable y consiente de lo que dice.

Mencionó que la intención de su proyecto es que las personas, que por alguna razón no están claras de las problemáticas venezolanas, puedan entenderlas.

«Siento que el humor es el vehículo pero no el objetivo. Chévere si les saco una risa durante el episodio, pero lo realmente importante es el mensaje de fondo más que el humor. Para mí el humor es el sabor a fresa del jarabe pero la medicina es lo importante», dijo.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver