Debido a una alarma generada en la población de Rubio, estado Táchira, sobre el posible brote de casos de hepatitis, Todos Ahora consultó a un experto infectólogo y a una epidemióloga en el municipio Junín.
Esto, para conocer sobre lo que realmente sucede con esta enfermedad.
Ahora es noticia: CNE ilegítimo anunció fecha de las parlamentarias para el 6 de diciembre
Opinión de un experto sobre casos de hepatitis
En tal sentido, el infectólogo, Javier Roa, informó que luego de una reunión con el equipo de epidemiólogos, médicos residentes y directivos del Hospital Padre Justo Arias de Rubio, se dio a conocer que en el mes de marzo hubo 12 reportes de hepatitis en el hospital. En abril 10 y en mayo seis casos.
“Lo interesante es que se reporta como hepatitis no específica. No son diagnósticos certeros, debemos tener serología de hepatitis para anunciar casos”, comentó. Asimismo, indicó que en Rubio se maneja especulaciones.
Resultados de laboratorios genera incertidumbre
Roa mencionó que los laboratorios hablaron de un incremento de casos. Solo por lo que maneja en su libro, más de 20 pacientes etiquetados con hepatitis. “Es una irresponsabilidad hacer un diagnósticos certero, por solo ver la orina de un color ámbar o porque las transaminasas salieron elevadas. Hay que tener diagnóstico seguro de serologías”, indicó.
Señaló que no solo por tener elevada la transaminasa es hepatitis. “La hepatitis, positiva o no, son de denuncia obligatoria, por lo tanto, tienen que referir los pacientes al hospital. Deben sugerirle a los pacientes hacerse la serología para hepatitis A, y poder hacer diagnóstico certero de ese tipo”, dijo el experto.
Además, expresó que hay sintomatologías similares, pero no necesariamente es hepatitis. “Puede que el paciente tenga un contagio por gonorrea, o un adulto que ha comido alimentos contaminados por orina de rata tenga una leptospira e incluso el dengue. Todos esos pacientes pueden salir con la transaminasa elevada”, complementó.
Especulación sobre casos de hepatitis
Por otra parte, comentó que no hay una epidemia como todos afirman. “No se puede etiquetar así, pudiera ser una endemia. Pero ni siquiera eso, tendría que estar el 40% de la población contaminada, ¿dónde están? Se está manejando mal la información”, cuestionó.
¿Cómo prevenir la hepatitis?
Una epidemióloga declaró en Rubio, (misma que no quiso ser identificada), que se debe mantener una higiene personal y sanitaria para prevenir cualquier tipo de enfermedad. “Hay que mantener un lavado de manos, lavado de alimentos antes de consumirlos, además de filtrar y hervir el agua aproximadamente cinco minutos, para eliminar cualquier bacteria”, señaló.
Igualmente, mencionó que en la actualidad es difícil realizarse un examen de serología o transaminasa, debido al alto costo. “Es por ello que hay que ser precavido, no hay mejor arma que prevenir las enfermedades”, culminó.