Ante el deterioro económico y social que vive Venezuela, el gremio de salud en el estado Táchira exigió condiciones laborales justas. Además, denunciaron que ni siquiera han contado con seguridad social que cubra con lo más básico.

Todos Ahora presenció cómo el gremio de salud en Táchira exigió a las afueras del Hospital Central de San Cristóbal, garantías para una atención de calidad, condiciones laborales, dolarización de salarios, seguridad social y servicios públicos, no solo para el gremio, sino para todos los venezolanos.
Ahora es noticia: Guaidó exhortó a la FAN a pronunciarse sobre asesinatos de militares venezolanos
Gremio de salud exigió buenas condiciones laborales
Omar Vergel, presidente de Médicos Unidos de Venezuela capítulo Táchira, denunció que desde hace tiempo las condiciones de las instituciones de salud del estado no son dignas para trabajar. Dijo también que el llamado no es solo para el sector salud, también incluye a la sociedad tachirense, “al que ayer le subieron el transporte público a mil pesos y tiene un salario de 0,89 dólares” dijo.
#VENEZUELA | Más temprano este miércoles, se llevo acabo una protesta del sector salud en el estado #Táchira. Lcdo. Luis Quería, secretario de organización profesionales y técnicos del Sunep-sas. pic.twitter.com/rlxgYOwf3W
— Todos Ahora VE (@TodosAhora_Ve) February 10, 2021
Enfatizó Vergel que tristemente el venezolano no tiene seguridad social. Afirmó que el ciudadano no tiene la capacidad económica para cubrir los medicamentos. “El personal de salud está muriendo de limosna, porque esa es la realidad, tenemos que reunirnos entre los amigos a comprar los insumos”. Resaltó que el Táchira continúa sufriendo con los servicios, pero nadie dice nada.
Así mismo, Anmerch Castro representante del gremio de bioanalistas, mencionó la importancia de dotar a los centros asistenciales con insumos para la prestación del servicio. “Es bueno que lleguen los reactivos para nosotros desarrollar las pruebas”, agregó que ayudará a los pacientes covid, ya que dichos exámenes son costosos.
También Luis Quero representante del Sunep-sas (Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud), lamentó todo lo que sufre el sector, señalando que están de brazos cruzados ante la desidia que se vive.
«Los sueldos no alcanzan, hay falta de insumos, de personal”, indicó. También destacó que el hospital central tuvo nómina de 9.400 trabajadores, pero ahora no llega a 1.200.