Hace 139 años un 25 de mayo, Antonio Guzmán Blanco, presidente de Venezuela en ese periodo, decretó el Gloria al Bravo Pueblo como Himno Nacional.
Su letra pertenecen a Vicente Salias y la música a Juan José Landaeta. Sin embargo, se dice Lino Gallardo y a Andrés Bello son sus verdaderos autores.
Ahora es noticia: Embajadores del gobierno encargado se unieron a la campaña solidaria por los migrantes venezolanos
Datos curiosos de nuestro Gloria al Bravo Pueblo
- Se convirtió en un canto emocional luego de los hechos del 19 de abril de 1810, fecha que marcó el inicio de la lucha por la independencia de Venezuela.
- Durante los tiempos de la Sociedad Patriótica, Andrés Bello escribió la primera canción de este tipo, la cual llamó “Caraqueños, otra época empieza”.
- La frase “Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó” rinde homenaje y evoca a Caracas, la ciudad donde se fraguó y culminó el movimiento revolucionario que inició el fin de la dominación extranjera, a la vez que glorifica a su gente.
- El himno nacional tiene varias modificaciones oficiales. La primera se dio en 1881 a cargo de Eduardo Calcaño, otra en 1911 por Salvador Llamozas y la última en 1947 por Juan Bautista Plaza.
- El manuscrito más antiguo que se conoce del Himno Nacional data de mediados del siglo XIX, según el historiador José Antonio Calcaño, quien lo reproduce en su libro La ciudad y su música.
- Aalrededor de 1840, era conocida como «La Marsellesa venezolana». También se le conoció en algún momento con el nombre de «Canción Nacional».
El Himno Nacional es parte de los símbolos patrios de nuestro país, y debe ser entonado con orgullo dondequiera que te encuentres.
