FundaRedes: “Medidas que restringen la movilidad vulneran los derechos fundamentales de los tachirenses”
“Desde FundaRedes rechazamos las medidas ilegales y arbitrarias adoptadas por el representante del ejecutivo nacional en el estado Táchira. Que limitan la movilidad de los tachirense entre los diferentes municipios. Además de restringir el suministro de combustible, violando derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la salud y al libre tránsito”.
Así lo señaló Clara Ramírez, directora de esta organización. Indicó que dicho funcionario fundamenta su actuación en el decreto 4.160 del 13 de marzo de 2020, que declara estado de alarma en todo el territorio nacional a causa del COVID-19.
Ahora es noticia: Guaidó propone el «Plan José María Vargas» para enfrentar la pandemia
Ahora es noticia
Sin embargo, argumentó que el mencionado decreto no le confiere atribución alguna a este ciudadano para que limite los derechos fundamentales de los tachirenses.
En este sentido, Ramírez instó al enlace del gobierno nacional en la entidad a que reconsideren las medidas implementadas. “Si bien es cierto que estamos enfrentando una pandemia mundial originada por el coronavirus, y el objetivo es evitar la propagación de enfermedad, también lo es que las medidas que asuman los Estados y sus funcionarios no pueden ir en contra de los acuerdos y pactos internacionales. Tampoco en contra de los derechos constitucionales de los venezolanos”.
La directora de FundaRedes, enfatizó que no es posible que bajo la excusa del decreto limitan la movilidad y controlan aún más a la ciudadanía. Que además ve restringido el acceso a la gasolina y la adquisición de alimentos. Esto aunado a las falta de gas, electricidad, entre otros servicios públicos esenciales.
Nota de prensa FundaRedes
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más