Fundación CIAMI, un grano de arena para Venezuela

Creada en el año 1994, esta ONG, surge con la necesidad de atender a niños y jóvenes especiales. Con síndrome de Down, autismo, discapacidad intelectual, entre otras. Sin embargo, también atienten a niños y jóvenes regulares que asisten a sus colegios y reciben en horas de la tarde alguna terapia, de acuerdo a sus necesidades.

¿Quiénes conforman este equipo?

Su fundadora, la Licenciada en Educación Especial Mariela Murillo. En entrevista para el equipo de Todos Ahora, contó que la fundación cuenta con especialistas de todo tipo. Tales como psicopedagogos, psicólogos, orientadores de conducta, terapeutas de lenguaje, terapeuta ocupacional, médicos foniatras y diversos docentes para los niveles de educación.

Ahora es noticia: Diputada denuncia violación a los DDHH usando como excusa la cuarentena

“Somos un equipo que trabaja día a día, para atender esta población de niños, jóvenes y familias. No solo nos basamos en la atención diaria a esta población. Si no la orientación familiar, que es la base fundamental de todo este proceso. Que la familia esté informada de todo”, comentó.

¿Cómo se mantienen a flote?

Esta fundación, recibe su mayor aporte del sector privado y realizan diversas actividades. Recolección de fondos con la venta de sus calendarios con imágenes de su labor, recetarios, entre otras.

“En años anteriores, si hemos contado con ayuda gubernamental, pero ya no. Todo viene de donaciones de empresas privadas con patrocinios para realizar nuestro calendario. Nuestro plan de beca Apadrina un Niño Especial, que consiste en colaboraciones y donaciones. Donde las mismas van destinados a niños con familia de recursos limitados”, informó.

Labor con niños especiales en medio de la pandemia

Las labores que esta fundación ha venido realizando, se han visto de manera momentáneamente interrumpida. Sin embargo, los padres desde casa siguen las terapias para “no perder el progreso que se ha logrado”. Y que el confinamiento no golpee mentalmente a estos jóvenes.

“Sin duda, esta pandemia nos ha golpeado de manera inesperada. Sin embargo, debemos estar constantes, y gracias a los padres lo hemos logrado no detener estas actividades. Un niño especial, requiere apoyo constante y permanente, incluso sabemos cuándo empezaremos con un niño, pero no sabemos cuándo terminaremos”, dijo.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver