Venezolanos indefensos permanecen en San Antonio sin comer

En una situación altamente crítica permanecen cientos de venezolanos retornados recientemente al país, privados de su libertad y e indefensos. No logran satisfacer sus necesidades básicas como la hidratación, alimentación y cuidados sanitarios. Privados de su libertad, se encuentran en San Antonio del Táchira, frontera con Colombia, sufriendo tratos denigrantes y violación a sus derechos humanos.

Así ha quedado en evidencia esta situación irregular, con recientes videos publicados en las redes sociales de periodistas y líderes políticos. David Smolansky, comisionado de la secretaria general de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados señaló en un vídeo el estado crítico en que ahora permanecen cientos de venezolanos. Están hacinados en espacios inapropiados y sin poder comer.

Ahora es noticia: Venezolanos cuentan con internet «intermitente» durante la cuarentena

Foto: Cadef

“Hay 1000 personas, aquí nos están usando por temas políticos, no nos están dando alimentación. Dormimos todos aglomerados en plena pandemia, llenan un bus sacan videos y luego bajan a la gente, para usarlo como un tema político», denunció un ciudadano venezolano. El criollo retornó recientemente en la terminal de pasajeros de San Antonio en donde permanecen algunos desde hace tres días.

“En el terminal no hay agua, no hay comida, no hay transporte, no hay nada. Nos tienen aquí encerrados, no nos dejan ir a ningún  lado, les preguntamos si nos podemos ir a pie.”

Un joven también denunció la situación en la frontera

“Es grave la situación que estamos pasando, mi mujer está embarazada, no ha comido nada desde que llegó acá”. De acuerdo a estas denuncias, cientos de venezolanos llevan días en la terminal sin alimentarse ni hidratarse.

Voluntad Popular

Johana Eugenio, responsable municipal de Voluntad Popular en el municipio fronterizo de Bolívar declaró: «Nuestros hermanos se encuentran en San Antonio del Táchira, no se han cumplido las normas correspondientes para descartar del virus covid-19. Algunos se encuentran en el terminal de pasajeros de San Antonio. También en Tienditas, el Liceo Manuel Díaz Rodríguez  y el Liceo Ciclo Básico. No tienen comida desde antier, solo fueron recluidos en esos centros sin los análisis previos de sus síntomas.

Es una situación  devastadora para ellos, aún no han sido trasladado a sus ciudades de origen, los van a tener asilados hasta nueva orden. Ya como las imágenes se han filtrado, nuestros hermanos que están en Colombia ahora mismo se encuentran pasando por las trochas sin ningún control de salud», destacó.

La Diputada por el estado Táchira Gabriela Arellano, también denunció las condiciones precarias y de hacinamiento en que se encuentran miles de venezolanos que ingresaron al territorio, por el puente internacional Simón Bolívar. Específicamente en el Liceo Manuel Díaz Rodríguez, el Instituto Educativo Ciclo Básico en San Antonio y las instalaciones militares de las Tienditas, en Ureña.

«Alrededor de 1.500 venezolanos que ingresaron en los últimos días por el Puente Internacional  se encuentran sin agua, sin comida, sin abrigo. Allí hay niños, mujeres embarazadas y ancianos  a quienes no se les ha brindado ningún tipo de control sanitario. Tampoco se les permite salir de allí. Las fuerzas de la Guardia Nacional, los colectivos y el ELN custodian los recintos», resaltó la diputada.

Igualmente denunció a Angel Morón, general de brigada de la Guardia Nacional, como el responsable de lo que está sucediendo en esos tres puntos y en la frontera. Del mismo modo denunció las amenazas y golpizas a distintos venezolanos que documentaron lo que está sucediendo.

Llamado a los entes competentes

Arellano reiteró su llamado a los organismos internacionales. Tales como ACNUR, UNICEF  y la OIM, para que  se apersonen a estos recintos y así resguarden la integridad y los Derechos Humanos de los ciudadanos que regresaron. Señaló a la comunidad internacional que son totalmente falsos los cuadros sanitarios en la frontera. “Esta es la prueba y esta es la evidencia, todo lo que dice Fredy Bernal y los usurpadores de Venezuela son mentiras. En Venezuela se corre un alto riesgo, no solamente en el Táchira, y en la frontera, sino en todo el territorio”.

Esta es la situación crítica en que permanecen cientos de personas que regresaron a Venezuela, en el contexto de la pandemia. Estos venezolanos permanecen indefensos y vulnerables. Humanos en recintos militarizados  y repletos. Existe un ambiente de desconfianza que motiva a más venezolanos a tomar los caminos irregulares en la frontera para evadir los controles y lograr sobrevivir.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar